Lógica Juríca Razonamiento Judicial
Enviado por JazSilva • 19 de Junio de 2013 • 1.991 Palabras (8 Páginas) • 983 Visitas
Introducción
Durante mucho tiempo, solo bastaba la interpretación jurídica correcta de la norma para llegar a una conclusión idónea.
La evolución del razonamiento jurídico como disciplina ha permitido constatar que la mera interpretación de la norma, resulta manifiestamente insuficiente. Hoy día la interrelación de los hechos resulta tan o más importante que la interpretación de la norma, dado que los hechos constituyen el insumo procesal fundamental al cual ha de recurrir el juzgador para posicionar su decisión.
Inclusive el juez debe analizar todos y cada uno de los hechos a fin de materializar motivadamente su decisión, a diferencia de lo que convencionalmente la norma le exige al juez, es decir, inclinarse por estimar una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios a efectos de explicar su decisión. Gascón desaprueba este esquema totalizante de la apreciación conjunta, proponiendo motivar cada uno de los hechos concurrentes al caso.
El Razonamiento Judicial
Proceso de Aplicación
El razonamiento judicial y el proceso aplicador del derecho:
La pregunta fundamental seria: ¿cómo razonan los jueces? En el derecho existe el silogismo (forma propia del razonamiento deductivo) pero no todo en el derecho es silogismo, sino que se trata de la elaboración de las premisas que integran ese silogismo. En el silogismo jurídico la premisa mayor es la ley: cuando existen varias normas aplicables a un mismo caso, el juez procede a seleccionar la norma más apropiada; luego de haber seleccionado la norma procede a interpretarla. Luego el juez debe encuadrar los hechos naturales dentro de un marco jurídico. A partir de allí la conclusión es forzosa y automática. Posteriormente el juez procede a la determinación de la pena; en ciertas ocasiones la ley no determina la pena aplicable sino que da al juez cierta libertad para su cuantificación.
La sentencia judicial:
Es aquella que normalmente decide sobre el merito de la causa y mediante la cual se pone fin al proceso. Acto de autoridad competente, emitida como consecuencia de un proceso y que puede condenar o absolver en todo o en parte. Es un documento que tiene por fin la aplicación correcta del derecho.
Estructura:
1.El resulta: consiste en la exposición de los hechos
2. El considerando: es donde el juez argumenta para fundamentar su fallo.
3.El resuelvo: es la conclusión del razonamiento judicial, que deriva en condena o absolución.
Fundamentación de la sentencia judicial:
La fundamentación es uno de los requisitos fundamentales para la validez de la sentencia judicial y consiste en una justificación del fallo. Los principios son:
• Principio de legalidad: en virtud de este principio la sentencia debe estar basada en la ley. El juez debe juzgar a través de la ley, pero no puede emitir juicios valorativos con respecto a ella.
• Principio de racionalidad: la sentencia debe ser razonable de buen sentido en el aspecto material (contenido) Ej.: "se prohíben los perros en el tranvía", aunque no se prohíben expresamente los osos, al permitirlo sería irrazonable, sin sentido común ni material
• Principio de logicidad: la sentencia debe ser producto de un razonamiento lógico.
Importancia de la lógica en campo jurídico
La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del derecho actual, como también la lógica implica la única garantía de una debido proceso para lograr una buena y correcta sentencia procesal para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen a leyes buenas dadas por los legisladores de la más alta calidad intelectual que favorece a las mayoría; para convivir en paz y tranquilidad.
La explicitación del razonamiento y fundamentos considerados para emitir una determinada decisión, permite a los abogados y a los justiciables ejercer un derecho que constituye otro principio básico de la administración de justicia dentro de un Estado Democrático de Derecho, esto es, realizar el análisis y la crítica de las sentencias y resoluciones judiciales.
No en vano buena parte de la legitimidad social y del grado de prestigio (o de desprestigio) que corresponda al sistema judicial de un país, depende de la actuación de sus jueces y fiscales, que se exterioriza -primordialmente- en el contenido de sus resoluciones y en la motivación de las mismas. Siendo un rasgo particular del Derecho que la resolución de un conflicto o problema jurídico puede muchas veces admitir más de una solución o respuesta «correcta», la exigencia de motivación de las resoluciones judiciales se convierte en un requisito crucial e imprescindible, en la medida que es la única forma de conocer y evaluar el itinerario del razonamiento seguido por quien adopta la decisión, así como los fundamentos en que pretende apoyar su argumentación. Sólo ello nos permitirá compartir o discentir de tales argumentos y, con ello, brindar aprobación o expresar cuestionamiento frente a la resolución sometida a análisis.
Lamentablemente, a pesar del claro mandato constitucional y de la importancia de esta exigencia en el grado de aceptación social de las sentencias, la insuficiente o deficiente motivación de las resoluciones es una de las carencias más acusadas y unánimemente reconocidas en nuestro sistema judicial. Sea que esta carencia provenga de la falta de preparación de los magistrados en este campo, de la sobrecarga de trabajo, o de la voluntad de encubrir una decisión arbitraria o inadecuada, según sea el caso, lo cierto es que esta situación poco contribuye a afianzar el rol medular que corresponde al magistrado en el desarrollo y mejoramiento del servicio de administración de justicia. Adicionalmente, tal limitación impide que la jurisprudencia se convierta en un factor esencial de guía para la interpretación y aplicación de las normas, atentando contra la previsibilidad y seguridad que requiere todo ordenamiento jurídico.
Momentos en el Razonamiento judicial
Comienza con un marco teórico sobre el que se asienta las bases para exponer el tema.
Es el punto de vista imprescindible desde el que hacemos uso de la reflexión para llegar a la médula de los problemas fundamentales, se refiere más bien a la causa motivante (eficiente) o a la causa final, es decir, a la razón por la cual el juez se decide por una tal solución. Pero el motivo es, antes que nada, la razón del acto, el conjunto de consideraciones racionales que
...