MACROECONOMIA
Enviado por anarosa12345 • 7 de Noviembre de 2012 • 1.051 Palabras (5 Páginas) • 352 Visitas
NIF C-5 “PAGOS ANTICIPADOS Y OTROS ACTIVOS”.
El Boletín C-5, Pagos anticipados (Boletín C-5), entró en vigor el 1 de octubre de 1981 con el objetivo de establecer las normas de reconocimiento de los pagos anticipados de las entidades económicas.
En enero de 2006 entraron en vigor las NIF de la serie A correspondientes al Marco
Conceptual, entre las cuales se encuentran la NIF A-2, Postulados básicos (NIF A-2), la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5) y la NIF A-7, Presentación y revelación (NIF A-7). La NIF A-2 establece los fundamentos que configuran el sistema de información contable; NIF A-5 define los elementos básicos de los estados financieros ,incluyendo la definición de activo y la NIF A-7 establece las normas generales de presentación y revelación de las partidas que integran los estados financieros.
Razones para emitir la NIF C-5
Las principales razones para emitir la NIF C-5, Pagos anticipados y otros activos (NIF C-5),son la incorporación de la nueva terminología establecida en el Marco Conceptual de las NIF y las modificaciones a otras NIF particulares que impactan a ésta.
Los cambios importantes a la NIF C-5 son:
*Se establece una clasificación para los pagos anticipados, para hacer un mejor
Planteamiento normativo.
*Se incluyen ciertos anticipos a proveedores para la adquisición de inventarios, de inmuebles, maquinaria y equipo y de activos intangibles, en el rubro de pagos anticipados y otros activos; estos anticipos anteriormente eran presentados en los rubros de inventarios, de inmuebles, maquinaria y equipo o de activos intangibles, según correspondiera.
*Se incluye el tratamiento contable de otros activos, tales como los insumos menores.
*Se eliminan del alcance de esta NIF los intereses pagados por anticipado debido a que su tratamiento se encuentra establecido en otras NIF.
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas de valuación, presentación y revelación relativas al rubro de pagos anticipados y otros activos en el estado de posición financiera de una entidad.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros de acuerdo con lo establecido en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
Objetivos de los estados financieros.
Esta NIF no establece el tratamiento de los anticipos de impuestos a la utilidad, ya que este tema se encuentra normado en la NIF D-4, Impuestos a la utilidad. Tampoco establece las normas relativas al reconocimiento del activo neto proyectado derivado de un plan de beneficios a los empleados cuyo tratamiento se encuentra en la NIF D-3, Beneficios a los empleados.
ASPECTOS GENERALES
Los pagos anticipados deben clasificarse en:
a) pagos por servicios que se van a recibir en periodos posteriores, como son:
*Publicidad pagada antes de iniciar una campaña publicitaria.
*Rentas de inmuebles, instalaciones o equipos, pagadas antes de disfrutar su uso.
*Derechos y contribuciones pagados por periodos que aún no transcurren, como
Pueden ser el impuesto predial y ciertos derechos.
* Primas de seguros y fianzas liquidadas s por periodos de cobertura que aún no
Transcurren.
*Regalías pagadas por periodos que aún no han transcurrido.
*Cuotas, membrecías y suscripciones.
b) Pagos por activos que se van a recibir en periodos posteriores, por ejemplo: pagos de la entidad a cuenta de futuras compras de inventarios, de inmuebles, maquinaria y equipo
o de activos intangibles.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Los términos que se listan a continuación se utilizan en esta NIF con los significados que
...