MAIZ MORADO
Enviado por getrudez • 11 de Agosto de 2014 • 5.108 Palabras (21 Páginas) • 347 Visitas
CONTENIDO
I. ASPECTOS GENERALES DEL MAIZ 2
1.1 ORIGEN Y EVOLUCION 2
1.2 SITUACION ACTUAL 2
1.3 CLASIFICACION BOTANICA 3
1.4 TIPOS DE MAIZ 4
A. MAÍZ DURO 4
B. MAÍZ REVENTÓN 4
C. MAÍZ DENTADO 5
D. MAÍZ HARINOSO 5
E. MAÍCES CEROSOS 6
F. MAÍCES DULCES 7
G. MAÍZ BABY 7
1.5 TIPOS Y MODALIDADES DE EXPLOTACION 8
II. PROCESO DE PRODUCCION DEL MAIZ 9
2.1. PREPARACION DEL TERRENO 9
A. BARBECHO O ARADA: 10
B. CRUZA O RASTREO: 10
C. NIVELACION DE TERRENO: 11
2.2. SIEMBRA 12
2.3. LABORES CULTURALES 13
A. DESHIERBE: 13
B. PILOTAJE: 13
C. APORQUE: 13
D. REAPORQUE: 13
E. FERTILIZACION: 13
F. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: 14
G. RIEGO: 15
2.4. COSECHA O RENDIMIENTO: 16
III. CASO PRACTICO 17
3.1. DATOS DE LA EMPRESA 17
I. ASPECTOS GENERALES DEL MAIZ
1.1 ORIGEN Y EVOLUCION
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.
El maíz era desconocido por los europeos hasta 1492. Según las crónicas los hombres de Colón lo descubrieron el 6 de Noviembre de 1492, cuando exploraron la isla de Cuba, encontraron un grano que lo llamaban Ma-Hiz (vocablo Taino). Este era cultivado desde Canadá hasta la Patagonia, constituyendo el alimento básico de las civilizaciones Aztecas, Mayas, e Inca. Para muchos autores el nivel cultural de estas civilizaciones no se hubiera alcanzado sin el maíz, ya que desempeñaba un papel predominante en las creencias y ceremonias religiosas como elemento decorativo de cerámicas, tumbas, templos y esculturas, siendo además motivo de leyendas, y tradiciones que resaltan la importancia económica, agrícola y social de su cultivo. El maíz era considerado casi como un Dios, rindiéndole culto y siendo objeto del folklore y ritos religiosos. La primera introducción en Europa fue realizada por Colón en 1494, a la vuelta de su segundo viaje, con maíces provenientes de Cuba y Haití. Posteriormente las introducciones vendrían de México y Perú López, (1991).
1.2 SITUACION ACTUAL
En el primer mes del año 2013 el sector agropecuario registró un incremento de 5,91%, respecto al nivel de producción alcanzado en enero de 2012, como resultado del crecimiento del subsector agrícola en 9,33% y el pecuario en 2,16%. 0,40% y 29,65%, respectivamente.
La producción de maíz fue inferior en 11,76%, reflejándose este comportamiento en los departamentos de Lima (-19,12%), San Martín (-32,12%) y La Libertad (-14,67%), debido a los menores rendimientos y superficie sembrada.
1.3 CLASIFICACION BOTANICA
El maíz pertenece a la familia de las gramíneas. La planta alcanza de medio metro a seis metros de alto. Las hojas forman una larga vaina íntimamente arrollada al tallo y un limbo más ancho, alargado y flexuoso. Del tallo nacen dos o tres inflorescencias muy densas o mazorcas envueltas en espatas, en la axila de las hojas muy ceñidas. En cada mazorca se ven las filas se ven las filas de granos, cuyo número puede variar de ocho a treinta.
La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.
a) Tallo: El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
b) Inflorescencia: El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta. En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
c) Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.
d) Raíces: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.
1.4 TIPOS DE MAIZ
A. MAÍZ DURO
Los cultivares locales originales de maíz fueron en general tipos de maíz duro. Los granos de este tipo de maíz son redondos, duros y suaves al tacto. El endospermo está constituido sobre todo de almidón duro córneo con solo una pequeña parte de almidón blando en el centro del grano. El maíz duro germina mejor que otros tipos de maíz, particularmente en suelos húmedos y fríos. Es por lo general de madurez temprana y se seca mas rápidamente una vez que alcanzó la madurez fisiológica. Está menos sujeto a daño de insectos y mohos en el campo y en el almacenamiento. Sin embargo, los maíces duros rinden por lo general menos que los maíces dentados.
Los maíces duros son preferidos para alimento humano y para hacer fécula de maíz ("maicena"). Una parte importante del área sembrada con maíces duros es cosechada para ser consumida como mazorcas verdes o como alimento animal, si bien datos concretos al respecto no están aún disponibles. Muchos de los maíces duros cultivados comercialmente tienen granos anaranjado-amarillentos o blanco-cremosos, aunque existe una amplia gama de colores, por ejemplo, amarillo, anaranjado, blanco, crema, verde, púrpura, rojo, azul y negro. En los trópicos, los tipos de maíz duro color amarillo-anaranjado alcanzan un área de 20 millones de hectáreas, mientras que los de color blanco-cremoso llegan a 12,5 millones de hectáreas
B. MAÍZ REVENTÓN
Esta es una forma extrema de maíz duro con endosperma duro que ocupa la mayor parte del grano y una pequeña cantidad de almidón blando en la parte basal del mismo. Los granos son pequeños, con pericarpio grueso y varían en su forma de redondos a oblongos. Cuando se calienta el grano, revienta y el endospermo sale. Varias formas primitivas de maíz tienen granos de tipo reventón. El maíz Primitivo Sikkim que se encuentra en Sikkim y Bhutan, en la región del Himalaya,
...