MAPA CONCEPTUAL SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
Enviado por magdys • 17 de Septiembre de 2012 • 640 Palabras (3 Páginas) • 7.658 Visitas
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Presentado a:
CARLOS ALBERTO JIMENEZ
Presentado por:
MAGDA ALEJANDRA VARGAS MUÑOZ
Bogotá 15 de Mayo 2012
1. Elaborar un organigrama en el que identifique los integrantes del sistema y sus funciones.
2. En un cuadro identifique cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POSS.
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO
Este régimen se caracteriza por regular la vinculación de los individuos y sus familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando ésta se hace a través del aporte económico del afiliado si es trabajador independiente o pensionado, o en concurrencia de éste con el empleador cuando existe una relación laboral.
Afiliación
En la empresa los trabajadores deberán inscribirse a la Entidad Promotora de Salud (EPS.) de su preferencia e inscribir a cada uno de los integrantes que componen su grupo familiar.
diligenciando el formulario que suministra la respectiva EPS, adjuntando las pruebas de par¬entesco y dependencia económica respectivas
al tratarse de personas vinculadas por contrato de trabajo o como servidores públicos, el empleador es el encargado de llevar el formulario y realizar los tramites de afiliación directamente con la EPS.
Plan Obligatorio de Salud (POS)
El POS incluye servicios como:
• Programas de prevención de enfermedades.
• Urgencias de cualquier orden, es decir, necesidades que requieren atención inmediata.
•Consulta médica general y especializada en cualquiera de las áreas de la medicina.
•Consulta y tratamientos odontológicos (excluyendo ortodoncia, periodoncia y prótesis).
• Exámenes de laboratorio y Rayos X.
• Hospitalización y cirugía en todos los casos en que se requiera.
• Consulta médica en psicología, optometría y terapias.
• Medicamentos esenciales en su denominación genérica.
• Atención integral durante la maternidad, el parto y al recién nacido.
Este régimen se caracteriza por el ingreso de las personas sin capacidad de pago y su núcleo familiar al sistema general de seguridad social en salud, cuando esta afiliación se hace a través del pago total o parcial de la unidad de pago por capitación subsidiada, con recursos fiscales o de solidaridad.
Afiliación
Las entidades territoriales a través de las direcciones departamentales, municipales o dis¬tritales de salud, convocarán a los potenciales beneficiarios
...