MARCO LEGAL SOBRE EL CINE
Enviado por Melii Meneses Carrasco • 3 de Septiembre de 2018 • Documentos de Investigación • 347 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
Página 1 de 2
I.4 MARCO LEGAL
La Industria del Cine se rige en base a las sgtes leyes, reglamos y Organismos:
- Ley de la Cinematografía Peruana Ley 26370.
- Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi (SPC).
En el aspecto Tributario:
- El impuesto que es cobrado por los gobiernos locales (municipios) a partir de lo señalado en el Decreto Supremo N.° 156–2004-EF, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, vigente desde enero de 1994, cuyo vínculo con la actual ley de cine N.° 26370, es implícito.
Teniendo en cuenta la normatividad que regula el saneamiento de los alimentos en el Perú y de acuerdo al Reglamento Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas y en concordancia con el Manual de Calidad de los alimentos; el sistema de vigilancia sanitaria y normalización está determinado por los siguientes organismos gubernamentales y Dispositivos legales vigentes:
- La Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA), estableciendo reglamentaciones sanitarias, certificación y registro.
- Ministerio de Agricultura, que tiene en cuenta la vigilancia sanitaria y normalización de la Producción de alimentos de origen animal y la producción de vegetales destinados para el consumo humano.
- Las Municipalidades que controlan y vigilan la sanidad de los establecimientos de elaboración y expendio de alimentos y bebidas en restaurantes y en forma ambulatoria, así como del transporte almacenamiento y comercialización de frutas y hortalizas.
- Ley General de Salud 26842 (1997), quien establece los deberes, derechos, restricciones y responsabilidades relacionados con la salud del ser humano.
- Resolución Ministerial 519-97-SA/DM (1997), se creó la Certificación Sanitaria de Higiene y Alimentos de consumo Humano
- Resolución Ministerial 535-97-SA/DM (1997), que establece el Código de Principios Generales de Higiene de Alimentos; acorde con el CODEES ALIMENTARIUS, dispone la aplicación Práctica de Higiene.
- Resolución Ministerial 536-97-SA/DM (1997), contiene el Código de Prácticas de Higiene para la elaboración de espárragos en conserva.
- El Decreto Supremo Nº 001-97 SA (1997), decreta el Reglamento Higiénico Sanitario de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano; ella dispone normas para la regulación, vigilancia y control higiénico – sanitario en todas las etapas de la cadena alimenticia.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com