MARCO TEORICO
Enviado por Betuxka • 28 de Noviembre de 2014 • 1.636 Palabras (7 Páginas) • 223 Visitas
ESCUELA PRIMARIA
SECUENCIA DIDACTICA
TERCER GRADO “A”
BLOQUE II
FECHA: DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014. ASIGNATURA:
ESPAÑOL
PROPOSITO: IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.
TEMAS TRANSVERSALES: EQUIDAD DE GÉNERO, EDUCACION PARA LA SALUD, VIAL, DEL CONSUMIDOR, FINANCIERA, AMBIENTAL, SEXUAL, CIVICA Y ETICA, PARA LA CONVIVENCIA. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ICREMENTA SU FLUIDEZ Y MODULACION DE VOZ EN LA LECTURA EN VOZ ALTA DE POEMAS.
ACTIVIDADES DE INICIO: COMPARTIR POESIAS DE LAS QUE SE HAN ESCRITO.
DESARROLLO: LECTURA DE POEMAS EN VOZ ALTA, CUIDANDO ENTONACION Y RITMO; COMENTARIOS EN EL GRUPO SOBRE LOS POEMAS FAVORITOS DE LOS ALUMNOS. EN EL CUAL EXPLIQUE LAS RAZONES DE SU PREFERENCIA POR ESE TIPO DE POESIA.
CIERRE: HACER UNA TARJETA CON UN POEMA PARA ALGUN FAMILIAR O AMIGO.
EVALUACION: PRUEBAS ESCRITAS, CUESTIONARIOS, RESUMENES, PARTICIPACION, TAREAS, LECTURAS, NARRACIONES, DEBATES, EXPOSICIONES, ESCALA ESTIMATIVA, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LISTA DE COTEJOS, RUBRICAS, REGISTRO ANECDOTICO.
ADECUACIONES CURRICULARES: LOS ALUMNOS CON RESAGO TRABAJARAN DE ACUERDO A SUS POSIBILIDADES, CON MENOR GRADO DE DIFICULTAD.
OBSERVACIONES: EN ESTA SEMANA LA SEÑORA EMMA IRA AL SALON A TOMAR LECTURA A ALGUNOS ALUMNOS.
MATERIAL: RECIPIENTES, LIBRETAS, PLASTILINA, COPIAS, LIBROS DE LA BIBLIOTECA, DICCIONARIO, LIGAS, PIEDRAS, PAPEL BOND, TIJERAS, PALOS DE MADERA. TECNICAS A EMPLEAR: EXAMENES ESCRITOS, CUESTIONARIOS, RESUMENES, PARTICIPACION, TAREAS, LECTURAS, NARRACION, DEBATES, DEMOSTRACION, INTERACION, DEBATES, PAREJAS, JUEGOS, LLUVIA DE IDEAS, INTERROGATORIOS, EQUIPOS, OTROS.
EL MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR
ESCUELA PRIMARIA
SECUENCIA DIDACTICA
TERCER GRADO “A”
BLOQUE II
FECHA: DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ASIGNATURA:
MATEMATICAS
PROPOSITO: RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTONOMA. TEMAS TRANSVERSALES: EQUIDAD DE GÉNERO, EDUCACION PARA LA SALUD, VIAL, DEL CONSUMIDOR, FINANCIERA, AMBIENTAL, SEXUAL, CIVICA Y ETICA, PARA LA CONVIVENCIA. APRENDIZAJES ESPERADOS:
RESOLUCION DE MULTIPLICACIONES CUYO PRODUCTO SEA HASTA DEL ORDEN DE LAS CENTENAS MEDIANTE DIVERSOS PROCEDIMIENTOS.
ACTIVIDADES DE INICIO: CALCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES SENCILLAS.
DESARROLLO: PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN MAS DE UNA OPERACIÓN BASICA, COMPARACION DE PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS POR LOS ALUMNOS PARA LLEGAR A UN RESULTADO.
CIERRE:
RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MULTIPLICACION.
EVALUACION: PRUEBAS ESCRITAS, CUESTIONARIOS, RESUMENES, PARTICIPACION, TAREAS, LECTURAS, NARRACIONES, DEBATES, EXPOSICIONES, ESCALA ESTIMATIVA, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LISTA DE COTEJOS, RUBRICAS, REGISTRO ANECDOTICO, TABLAS DE MULTIPLICAR.
ADECUACIONES CURRICULARES: LOS ALUMNOS CON RESAGO REALIZARAN LAS ACTIVIDADES COMO EL RESTO DEL GRUPO.
OBSERVACIONES:EN ESTA SEMANA LA SEÑORA EMMA IRA AL SALON A PREGUNTAR TABLAS DE MULTIPLICAR A ALGUNOS ALUMNOS.
MATERIAL: RECIPIENTES, LIBRETAS, PLASTILINA, COPIAS, LIBROS DE LA BIBLIOTECA, DICCIONARIO, LIGAS, PIEDRAS, PAPEL BOND, TIJERAS, PALOS DE MADERA. TECNICAS A EMPLEAR: EXAMENES ESCRITOS, CUESTIONARIOS, RESUMENES, PARTICIPACION, TAREAS, LECTURAS, NARRACION, DEBATES, DEMOSTRACION, INTERACION, DEBATES, PAREJAS, JUEGOS, LLUVIA DE IDEAS, INTERROGATORIOS, EQUIPOS, OTROS.
EL MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR
ESCUELA PRIMARIA
SECUENCIA DIDACTICA
TERCER GRADO “A”
BLOQUE II
FECHA: DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ASIGNATURA:
CIENCIAS NATURALES
PROPOSITO: COMPRENSION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICA.
TEMAS TRANSVERSALES: EQUIDAD DE GÉNERO, EDUCACION PARA LA SALUD, VIAL, DEL CONSUMIDOR, FINANCIERA, AMBIENTAL, SEXUAL, CIVICA Y ETICA, PARA LA CONVIVENCIA. APRENDIZAJES ESPERADOS:
EXPLICA LA RELACION ENTRE LA CONTAMINACION DEL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO POR LA GENERACION Y EL MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS.
ACTIVIDADES DE INICIO: OBSEVAR ALGUNOS VIDEOS DE CONTAMINACION DEL AGUA, AIRE Y EL SUELO.
DESARROLLO: LECTURA EN EPISODIOS DEL LIBRO DE TEXTO, IDENTIFICAR LAS ACCIONES QUE SE PUEDEN EVITAR PARA NO CONTAMINAR EL AMBIENTE, Y HACER UNA COMPARACION CON LOS VIDEOS OBSERVADOS, HACER UN LISTADO DE LAS MEDIDAS QUE LAS AUTORIDADES HAN IMPLEMENTADOS PARA EVITAR EL PROBLEMA.
CIERRE: IDENTIFICAR ALGUNAS ACCIONES QUE PODEMOS REALIZAR PARA CUIDAR EL AMBIENTE.
EVALUACION: PRUEBAS ESCRITAS, CUESTIONARIOS, RESUMENES, PARTICIPACION, TAREAS, LECTURAS, NARRACIONES, DEBATES, EXPOSICIONES, ESCALA ESTIMATIVA, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LISTA DE COTEJOS, RUBRICAS, REGISTRO ANECDOTICO.
ADECUACIONES CURRICULARES: LOS ALUMNOS CON RESAGO REALIZARAN LAS ACTIVIDADES COMO EL RESTO DEL GRUPO.
OBSERVACIONES:
MATERIAL: RECIPIENTES, LIBRETAS, PLASTILINA, COPIAS, LIBROS DE LA BIBLIOTECA, DICCIONARIO, LIGAS, PIEDRAS, PAPEL BOND, TIJERAS, PALOS DE MADERA. TECNICAS A EMPLEAR: EXAMENES ESCRITOS, CUESTIONARIOS, RESUMENES, PARTICIPACION, TAREAS, LECTURAS, NARRACION, DEBATES, DEMOSTRACION, INTERACION, DEBATES, PAREJAS, JUEGOS, LLUVIA DE IDEAS, INTERROGATORIOS,
...