MARIANELA
Enviado por csgutierrez19 • 8 de Enero de 2012 • 4.139 Palabras (17 Páginas) • 643 Visitas
PROYECTO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL
CORREGIMIENTO DE BARBACOAS
Realizado por:
Josefa Margarita Iguarán
Nellys Beatriz Robles
Idelia Isabel Mendoza
Kenis Beatriz Rodríguez
Katrina Ojeda Toro
Dalexi Terán
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EVARISTO ACOSTA DELUQUE
“INSEVACODE”
Ciclo VI
MONGUI – RIOHACHA / LA GUAJIRA
1 de Diciembre de 2.010
INTRODUCCION
La manera como la sociedad convive y se apropia del entorno y se manifiesta en la relación sociedad-naturaleza, la cual debe garantizar el desarrollo de las comunidades en el equilibrio con el medio y los recursos naturales, en el marco del desarrollo sostenible.
El inadecuado manejo ambiental de los residuos sólidos y tala indiscriminada de árboles a orillas de la micro cuenca del Corregimiento de Barbacoas, deteriora el paisaje, pone en peligro las especies fáusticas y la salud de los habitantes, es necesario involucrar a la comunidad en la gestión ambiental que vive esta población.
La gestión participativa involucra un desarrollo comunitario, de un proceso ambiental que permita lograr objetivos propuestos con eficacia a través de la organización y el manejo de una serie de recursos organizativos, administrativos, financieros, legales, humanos y técnicos por parte de los pobladores en busca del mejoramiento de las condiciones de ambientales para el desarrollo local y regional.
2. JUSTIFICACIÓN
El hombre tiene mayor capacidad de afectar el medio ambiente que cualquier otra especie, es por esto que debe intervenir en la naturaleza y transformarla para su bienestar, asegurando que las generaciones futuras tendrán acceso a los recursos naturales necesarios para su desarrollo lo que significa que no todos los recursos son inagotables, que el aire y los cuerpos de agua, no pueden ser recipientes infinitos de desechos y que l suelo esa delgada capa y milagrosa alfombra que la naturaleza ha tardado millones de años en formar, se erosiona si carece de protección o cobertura vegetal.
Cuando el sistema natural no es capaz de asimilar los efectos causados por alguna acción se produce un impacto ambiental, que sea generado en la población de Barbacoas como consecuencia de un deficiente saneamiento ambiental y el uso inadecuado de los recursos por parte de sus pobladores.
Por tal motivo se hace necesario implementar un sistema de tratamiento sanitario para la disposición de los residuos sólidos y mitigar el impacto ambiental que el vertimiento inadecuado de estos desechos genera, además ejecutar una campaña de reforestación con especies nativas tomado como eje central la micro cuenca del rio Barbacoas para mejorar las condiciones ambientales del entorno; se concibe que es de suma importancia desarrollar el proceso de sensibilización y organización de la comunidad generando sentido de pertenencia hecho que justifica la materialización de este proyecto de auto gestión ambiental con la formación y desarrollo del proyecto que pretende mitigar el deterioro ambiental en el área de estudio, lo que se refleja en un mejor calidad de vida y bienestar de la comunidad.
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Mejorar las condiciones ambientales y sanitarias de Barbacoas Corregimiento de Riohacha con la participación comunitaria.
3.2 ESPECIFICOS
Diseñar un programa de educación ambiental con el objeto de implementarlo en el proceso de recuperación ambiental del Corregimiento de Barbacoas.
Sensibilizar a la comunidad en temas de conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente mediante la realización de charlas y video talleres.
Formar grupos ecológicos que lideren y continúen los procesos ambientales de recuperación, fomentando el uso racional de los recursos naturales renovables.
Implementar un sistema de tratamiento sanitario para los residuos sólidos en el corregimiento en estudio.
Realizar una campaña de reforestación comunitaria tomando como eje central la micro cuenca del rio Barbacoas.
Programa monitoreo
Proyecto:
Establecer indicadores biológicos en lo posible para monitorear elopyimo funcionamiento del proyecto.
Utilizar herramientas técnico-administrativas como la matriz DOFA para realizar las acciones de seguimiento en el desarrollo de las actividades.
PROGRAMAS SECTORIALES
A. Salud y saneamiento básico: satisfacerlas necesidades del corregimiento en cuanto a saneamiento ambiental y reducir los riesgos de epidemias y enfermedades a causa de la inadecuada disposición de los residuos sólidos.
B. Conservación de la biodiversidad: contribuir a la preservación de la biodiversidad del medio minimizando el deterioro y las desgracias del entorno mediante el adecuado tratamiento de los desechos solidos y el manejo racinal de los recursos naturales.
C. Conservación de áreas protegidas y cuencas hidrográficas: establecer proyectos de recuperación de otras áreas degradadas al igual que programas de reforestación en otras partes de la micro cuenca del rio Barbacoas.
D. Desarrollo del proyecto productivo: identificar ´potencialidades, diseñar gestiones y establecer empresas (tipo agropecuario, agrícola y pesquera etc.)
E. Seguimiento y evaluación: revisar que los procesos se estén realizando, lo planeado o detectar a tiempo cualquier falencia y determinar su respectiva corrección, esto a través de la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)
Investigación científica: realizar un examen acerca de las bondades del compost generado por el enterramiento sanitario para su respectiva utilización en el cultivo agrícola y la recuperación de los suelos.
Programa: divulgación del plan
La realización de programas radiales-audiovisuales y escritos
Información
...