MASAS Y VOLÚMENES
Enviado por Juan Galvis • 13 de Marzo de 2018 • Apuntes • 1.249 Palabras (5 Páginas) • 107 Visitas
MASAS Y VOLÚMENES
07/09/2016
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la práctica se tomó la masa de 7 monedas , la masa y el volumen del líquido de una botella de gaseosa. Se tomaron 7 monedas y se pesaron en tres tipos de balanzas, en una balanza de triple brazo, en la balanza digital y en la balanza analitica, se hizo un análisis cualitativo de cada una de las monedas,por ejemplo el año de elaboración. Se verificó el volumen que se ve en la etiqueta de una botella de gaseosa “coca-cola”, para poder hallar el valor real del contenido de la botella. Por último se tomó un recipiente regular y se midió su volumen, como también la masa del líquido.
OBJETIVOS
- Comprender la importancia de la medición, el buen registro de la misma y su posterior análisis en el trabajo científico.
- Desarrollar habilidades en el manejo de instrumentos para la medición de volúmenes y masas.
- Afianzar los conceptos de precisión y exactitud.
- Entender y aprender el uso del margen de error
MATERIALES
Balanza de triple brazo Balanza digital
Probeta de 100 mL Probeta de 10 mL
Botella de gaseosa Calibrador pie de rey
Botella dispensadoras Recipiente con forma geométrica regular
7 Monedas de igual denominación
y modelo
METODOLOGÍA
cualitativo. Primero se pesó cada una de las monedas en la balanza de brazo, después en la balanza digital, se pesó cada moneda y a cada moneda le correspondía un valor en la balanza digital como en la balanza de brazo,con esto se pudo determinar la masa de las monedas, con más precisión en la balanza digital que en la balanza de brazo.
Se tomó una botella de gaseosa “coca-cola” de 600ml y se marcó en la botella hasta donde se veía reflejado el líquido, después se vació el refresco de la botella, a continuación se se llenó la botella de nuevo con una probeta, como la probeta tenía una capacidad de 100ml se tenía que hacer el procedimiento de llenado con la probeta más de una vez, se contó cuántos mililitros de agua fueron necesarios para llenar hasta la maraca previamente hecha, después queda comparar lo mililitros de agua necesarios para llegar a la marca hecha en la botella con los mililitros que dice traer la botella de gaseosa.
Con un recipiente regular, en este caso se usó un paralelepípedo, lo primero es tomar las medidas con un calibrador o pie de rey sus respectivas dimensiones como, altura, profundidad y ancho, además se midió el grosor de las paredes del recipiente, cuando ya se toman las medidas, se pesó el recipiente sin líquido, después se procedió a llenar con el dispensador de agua el recipiente de forma repetitiva e igual por cada accionar del dispensador, cuando se consigue llenar el recipiente, en la balanza digital se procedió a medir la masa del recipiente lleno de agua y se le restó la masa del recipiente vacío, esto se hace para conocer la masa del líquido.
PALABRAS CLAVE
Masa, volumen, gramos, medición, valores, margen de error, materiales, resultados, precisión, exactitud
RESULTADOS
- Prueba 1 (masa de las monedas)
MONEDA | OBSERVACIÓN | BALANZA DE BRAZO (+/- 0.1 g) | BALANZA DIGITAL (+/-0.01g) | BALANZA ANALITICA (+/-0.23%) |
1 | buenas condiciones | 7.3 | 7.06 | 7.0600 |
2 | buenas condiciones | 7.3 | 7.08 | 7.0606 |
3 | buenas condiciones | 7.3 | 7.10 | 7.1100 |
4 | oxidación | 7.3 | 7.03 | 7.0303 |
5 | muescas y un poco de oxidaciòn | 7.3 | 6.95 | 6.9491 |
6 | degradación en sus bordes | 7.3 | 6.97 | 6.9695 |
7 | buenas condiciones | 7.3 | 7.14 | 7.1406 |
MASA TOTAL | 51.1 | 49.33 | 49.3201 |
Error relativo balanza analitica
...