MEMORIA DE LABORES EORM J.M. ALDEA IXMULCÁ, TEJUTLA,
Enviado por leonardo1210 • 17 de Abril de 2017 • Informe • 3.000 Palabras (12 Páginas) • 276 Visitas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN |
MEMORIA DE LABORES EORM J.M. ALDEA IXMULCÁ, TEJUTLA, SAN MARCOS 2013 Fecha: 31 de octubre de 20133- |
“Queremos que todos los niños, niñas y jóvenes tengan educación de calidad con pertinencia cultural”. |
[pic 2]
CONTENIDO | PÁGINA |
SIGLAS USADAS EN LA MEMORIA | 2 |
PRESENTACIÓN | 3 |
VISIÓN | 4 |
VISIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACION | 4 |
VISION DE LA SUPERVISION EDUCATIVA 1210.3 | 4 |
VISION DE LA ESCUELA | 4 |
MISIÓN | 5 |
MISIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN | 5 |
MISIÓN DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA 1210.3 | 5 |
MISIÓN DE LA ESCUELA | 5 |
CONTENIDO DE LA MEMORIA | 6 |
TASA NETA DE ESCOLARIDAD POR NIVEL EDUCATIVO. CICLO ESCOLAR 2013. | 8 |
DOCENTES POR NIVEL QUE ASISTEN Y NO ASISTEN AL PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP- CICLO 2013. | 8 |
ACTIVIDADES CIVICAS, CULTURALES Y CONMEMORATIVAS REALIZADAS CICLO ESCOLAR 2013. | 9 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN 2011-2013 | 10 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN GRADO: PRIMERO | 11 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN GRADO: SEGUNDO | 12 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN GRADO: TERCERO | 13 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN GRADO: CUARTO | 14 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN GRADO: QUINTO | 15 |
CUADRO COMPARATIVO DE PROMOCIÓN GRADO: SEXTO | 16 |
CONCLUSIONES | 17 |
RECOMENDACIONES | 17 |
2.- ÍNDICE GENERAL
3.- SIGLAS USADAS EN LA MEMORIA[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Sigla Significado[pic 7]
CNB Curriculum Nacional Base
EORM Escuela Oficial Rural Mixta
I Inscritos
JM Jornada Matutina
Lic. Licenciado
NP No Promovidos
P Promovidos
PEP Profesor de Educación Primaria
PRIM Primaria
R Retirados
UM Unidad de Medida
Vo.Bo. Visto Bueno
[pic 8]
4.- PRESENTACIÓN
Las distintas actividades que se realizaron en la Escuela Oficial Rural Mixta Jornada Matutina de aldea Ixmulcá municipio de Tejutla, departamento de San Marcos, durante el presente ciclo escolar, son sintetizadas en la presente memoria de labores.
Seguramente, una de las claves para elevar los niveles de calidad del sistema educativo se halla en la escuela inclusiva, que en más de una ocasión se ha confundido con el hecho de que todos hagan exactamente lo mismo, aunque precisamente, eso no sea inclusivo, se trata más bien de que todos trabajen lo mismo pero a su propio ritmo, en su nivel, gracias a un aprendizaje cooperativo entre iguales, dando la oportunidad a todos y todas de intervenir, de dar su opinión, de ser valorados por lo que tienen que decir. Obviamente, ello no es posible desde una escuela encorsetada y cerrada al mundo y a la comunidad que la rodea, porque entonces estaríamos olvidando los grandes pilares en los que debe asentarse la educación del niño, la escuela, la familia y el contexto.
Así, debemos buscar vías de participación de los distintos sectores que conforman la comunidad educativa en la vida del centro educativo que funciona como microsociedad en la que interactúan los padres de familia, la comunidad, autoridades locales, autoridades educativas, director y docentes los cuales deben de tener como meta principal propiciar los momentos de participación fomentando la inclusión de los estudiantes en el proceso educativo para evitar que surjan procesos de exclusión.
5.- VISIÓN
5.1 VISIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta.
5.2 VISION DE LA SUPERVISION EDUCATIVA 1210.3
Ser una institución que supervise, administre, asesore, oriente y dirija el sistema educativo del sector 1210.3 proporcionando a las comunidades educativas en los niveles de preprimaria, primaria y medio, una educación con calidad y pertinencia dentro de las políticas educativas del Ministerio de Educación, permitiendo el desenvolvimiento adecuado con énfasis en los valores cívicos, culturales y deportivos.
...