MERCADO DE CAPITALES.
Enviado por Carolina Abanto Gálvez • 5 de Julio de 2016 • Apuntes • 575 Palabras (3 Páginas) • 146 Visitas
MERCADO DE CAPITALES
PAUTAS PARA EL TRABAJO GRUPAL 2016 I
OBEJTIVO:
Elaborar un portafolio de inversión óptimo con acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima.
PRIMERA PARTE
1.- Encontrar los precios de cierre, en soles, de las siguientes acciones para el período comprendido entre el 2 de junio de 2014 y el 28 de mayo de 2015, en forma diaria.
[pic 1]
2.- De este grupo de acciones, encontrar el rendimiento esperado anual y su riesgo anual, de acuerdo con la metodología de “Portafolio Óptimo”, considerando una inversión en partes iguales para cada acción.
3.- En función a los resultados alcanzados en el punto 2.- calcular el “Portafolio Óptimo”, para las acciones que lograron rendimiento esperado anual positivo, el cual además de incluir el riesgo anual y el Ratio de Sharpe con una tasa libre de riesgo de 2% anual.
4.- Encontrar los pesos que tendrían cada una de las acciones seleccionadas en el cálculo de tres tipos de portafolio: Pesos iguales, varianza mínima y portafolio óptimo.
5.- Presentar información corporativa de cada una de las acciones consideradas en el punto 3.- (principales cuentas de sus estados financieros, hechos de importancia, directivos y composición accionaria, al cierre de 2014 y segundo trimestre de 2015.
SEGUNDA PARTE:
6.- Simular una inversión de S/. 20,000 en acciones al contado, considerando costos de transacción reales para las acciones incluidas en el portafolio óptimo (con los pesos alcanzados) para las operaciones de compra y venta realizadas en sus correspondientes fechas. La operación de compra de efectuó el 29 de mayo de 2015, en tanto que la operación de venta se llevó a cabo el 23 de mayo de 2016.
7.- Durante el período de tenencia se deben considerar los beneficios otorgados por las empresas emisoras (dividendos en efectivo y dividendos en acciones liberadas). Finalmente, calcular la rentabilidad anual de esta inversión simulada, que finalmente es la que se pudo haber efectuado en realidad..
8.- Analizar los resultados alcanzados, incluyendo ratios bursátiles que sustenten las conclusiones a las que arribe el grupo de trabajo. Estos ratios deben considerar los estados financieros y la información de mercado, en las fechas de compra y venta respectivamente.
9.- Comparar la rentabilidad de la inversión con acciones al contado, con una operación simulada de inversión con margen que considere las mismas acciones y los mismos porcentajes de inversión (pesos) considerados en la inversión al contado. Sin embargo, la inversión asignada a cada acción debe a su vez invertirse en partes iguales en una operación de compra al margen y en otra de venta en corto.
...