METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DEL CONOCIMIENTO
Enviado por uvititita • 9 de Noviembre de 2015 • Resumen • 1.876 Palabras (8 Páginas) • 328 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DOCENTE:
ING. SOFIA LOVATO TORRES
ESTUDIANTE:
PITA PALMA MÓNICA ALEXANDRA
PARALELO:
2/1 DIURNO
LA LIBERTAD – ECUADOR
2015
Contenido
INDICE
OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
CLASES Y TIPOS DE CONOCIMIENTO
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
TIPOS DE CONOCIMIENTO
LA SOCIEDAD
CONCLUSION.
BIBLIOGRAFIA
[pic 2]
NOMBRE: PITA PALMA MÓNICA ALEXANDRA.
FECHA DE ENTREGA: 20 DE OCTUBRE DEL 2014
OBJETIVO
Analizar las diferentes conceptualizaciones mediante consultas bibliográficas de lo que es conocimiento, tipos de conocimientos, y la sociedad para que nos sirva de ayuda para implementar en nuestra área de estudio.
JUSTIFICACIÓN
En el presente trabajo de consultas se lo lleva a cabo con el fin de informarnos acerca de los tipos de conocimientos que existen de acuerdo a los autores citados, saber así como provienen, y el porqué fueron creados y utilizados, además podemos también observar en este trabajo otro tema a tratar como es la sociedad donde definiré su concepto citado por autores; a través de estas consultas tener más claro lo que realmente es de suma importancia, y así ir implementando una propuesta de estudio para tener más conocimiento de lo que son estos temas a conocer.
CLASES Y TIPOS DE CONOCIMIENTO
Según Vassiliadis, Seufert, back y von Krogh (2000:10) “ el conocimiento en las organizaciones ha sido considerado por muchos, definido por algunos, comprendido por unos pocos, y formalmente valorado por prácticamente nadie” otra concepción a la que se refiere el conocimiento según Nonaka y Takeuchi (1995),conciben al conocimiento como un procesos humano dinámico de justificación de la creencia personal en busca de la verdad, esta concepción destaca la naturaleza activa y subjetiva del conocimiento, representada en términos de compromiso y creencias enraizadas en los valores individuales.
Análisis
Para mí el conocimiento es un hecho primario, espontaneo e instintivo, es decir cómo ponernos en contacto con mundo y con el yo, también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con los que las operaciones y formas de actividad objetivas practicas, aplicadas a los objetos. También decimos el conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera, y de los medios que se usen para producirlo, así tenemos un conocimiento sensorial ( si el objeto se capta por medio de los sentidos)que está tanto en animales como hombres, y un conocimiento racional, intelectual.
La importancia del conocimiento como un recurso valioso para la empresa es un argumento que ha ido cobrando progresivamente un mayor interés en la literatura sobre dirección de empresas. En este sentido, autores como Venzin, von Krogh y Roos (1998) apuntan una serie de razones que destacan la importancia de este activo y las implicaciones que tienen su naturaleza y gestión para las organizaciones. Dichos autores señalan, entre otras, las siguientes razones:
- El conocimiento implica una distribución de recursos heterogénea y sostenible lo que se deriva de su naturaleza compleja e idiosincrásica. Así, el desarrollo de una estrategia basada en el conocimiento valioso de la organización es probable que permita una ventaja competitiva sostenible.
- El conocimiento cambia la naturaleza de las decisiones de inversión en recursos. Una empresa debe ser capaz de identificar el conocimiento actual dentro y fuera de la empresa y decidí sobre proyectos de desarrollo de conocimiento.
- El conocimiento cambia la naturaleza del trabajo y de la propiedad y esto hace que se desarrollen nuevas relaciones de trabajo. Así, por ejemplo las empresas atraen a trabajadores que puedan ofrecer interesantes proyectos de desarrollo de conocimiento.
- El conocimiento enfatiza el contexto social haciendo necesario compartir experiencias y conocimientos con otros trabajadores.
En si un sin número de conceptos y autores hablan mas acerca de lo que es conocimiento pero en si buscan una razón explicable para poder conocer mas, que son utilizables para nuestra vida diaria y para poder manejar una empresa de forma eficiente.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
La cuestión del origen del conocimiento humano puede analizarse desde varias concepciones: el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo. Sin entrar en profundizaciones, solamente distingamos de manera muy sintética estas cuatro posiciones.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Descartes había propuesto la existencia de dos tipos de conocimiento; el conocimiento intuitivo y el conocimiento deductivo, inspirado en el modelo del conocimiento matemático, a partir de la intuición de ideas claras es decir de las que no podemos dudar se abre un proceso deductivo que nos puede llevar al conocimiento de todo cuanto es posible conocer, pese a sus principios empiristas, Locke aceptara esta clasificación cartesiana, a la que añadirá una tercera forma de conocimiento sensible de a existencia individual.
Locke distinguirá pues, 3 niveles o tipos de conocimiento conocimiento intuitivo, el conocimiento demostrativo y el conocimiento sensible.
El conocimiento intuitivo se da cuando percibimos el acuerdo o desacuerdo de las ideas de modo inmediato, a partir de la consideración de tales ideas y sin ningún proceso mediador. ("... a veces la mente percibe de un modo inmediato el acuerdo o desacuerdo de dos ideas por sí solas, sin intervención de ninguna otra; y a esto, creo, puede llamarse conocimiento intuitivo", Ensayo, IV, C.2).
...