METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Enviado por miliabimi • 7 de Abril de 2016 • Ensayo • 5.399 Palabras (22 Páginas) • 231 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS [pic 5]
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La calidad de servicio brindado y la satisfacción del cliente en “EL RESTAURANT MAR PICANTE” – Trujillo-2015
AUTORES: Terrones Orbegoso Milagros
Luna Medina Lurdes
De La Cruz Llempen Liliana
ASESOR: Matos Deza, Lorenzo
TRUJILLO-PERU
2015
INTRODUCION
El presente proyecto se propone precisar respuestas al problema entre La calidad de servicio brindado y la satisfacción del cliente, en el restaurant Mar Picante de la ciudad de Trujillo en el año 2015.
El trabajo trata sobre el estudio que se ha realizado con el propósito de demostrar la relación que existe entre la calidad de servicio brindado del restaurant Mar Picante de la ciudad de Trujillo el nivel de satisfacción del cliente.
Se utilizó el diseño en sucesión o en línea con un solo grupo que sirvió como experimental y testigo de sí mismo, empleando la técnica de la encuesta, para cuyos efectos se elaboró un cuestionario de 10 preguntas realizadas en 20 encuestas.
El propósito de este proyecto es de gran importancia para así poder medir la calidad del servicio que brinda a sus clientes para conocer así su nivel de desempeño actual, y posteriormente lograr su satisfacción total.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GENERALIDADES
[pic 6]
2.- PERSONAL INVESTIGADOR
Autores:
Investigador 1 | |
Apellidos y Nombres | Luna Medina Lourdes |
Grado Académico | V ciclo |
Llunam1@upao.edu.pe | |
Investigador 2 | |
Apellidos y Nombres | Terrones Orbegoso Milagros |
Grado académico | V ciclo |
mterroneso22@gmail.com | |
Investigador 3 | |
Apellidos y Nombres | Liliana De La CruzLlempen |
Grado académico | V ciclo |
ldelacruzl@upao.edu.pe |
3.- ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Ciencias Económicas
4.- LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Av. América Sur 2199 Urb. Santa María – Trujillo
5.-TIPO DE INVESTIGACIÓN
5.1 Por el fin que persigue: Aplicada
5.2 Por el diseño de contrastación: Descriptiva
6.- DURACIÓN DEL PROYECTO
DE: Agosto
A: Diciembre
Etapas | Inicio | Término |
Selección de tema | 20 agosto2015 | 28 diciembre 2015 |
Recolección de Información | 29 agosto 2015 | 14 septiembre 2015 |
Recolección de Datos | 15 septiembre 2015 | 14 octubre 2015 |
Redacción del Proyecto | 15 octubre 2015 | 9 noviembre 2015 |
Presentación del Proyecto | 10 noviembre 2015 | 22 noviembre 2015 |
Sustentación y validación del proyecto | 23 noviembre 2015 | 03 diciembre 2015 |
7.- RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN
Libre
8.- RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN
Localidad
9.- RECURSOS DISPONIBLES
Recursos Humanos:
- Asesor
- Especialista en estadística
- Digitador
- Grupo de apoyo.
Bienes:
- Hojas bond A4
- Folder manilla
- Cuaderno de notas.
Materiales y equipos:
- Laptop
- Impresora
Servicios:
- Internet
- Movilidad
- Teléfono
- Fotocopias
- Servicio de impresión
10.- FINANCIACION
CODIGOS Calificadores | DETALLE | MONTOS |
2.1.21.11 | RECURSOS HUMANOS | S/. 30.00 |
01 03 |
| 20.00 10.00 |
2.1.11.14 | MATERIAL Y EQUIPO | S/. 30.00 |
2.1.21.1 | BIENES | S/. 23.00 |
01 mll. 05 |
| 6.00 10.00 4.00 3.00 |
2.1.21.2 | SERVICIOS | S/. 64.00 |
| 30.00 15.00 10.00 5.00 4.00 |
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad para todo tipo de empresas, es de gran importancia medir lacalidad de servicio y la satisfacción del cliente, por tanto, es necesario disponer de información adecuada sobre la visión de los clientes y el negocio, que contenga aspectos relacionados con sus necesidades.
De esta forma, la calidad deservicio brindada en los establecimientos se convierte en un elemento estratégico que confiere una ventaja diferenciadora y perdurable en el tiempo a aquellas organizaciones que tratan de alcanzarla.
...