MICROECONOMIA
Enviado por angelito1307 • 1 de Julio de 2015 • 1.240 Palabras (5 Páginas) • 223 Visitas
INTRODUCCION
Mediante el presente trabajo de investigación se plantearán las condiciones en que una empresa asigna y determina el tipo de costo frente a una inversión y que mediante el estudio de diferentes variables se pueda optar por la mejor opción donde el costo sea el mínimo y las utilidades mayores. Para ello se definirá los diferentes costos, fijos y variables, como así también saber diferenciar entre una eficiencia económica y técnica, se abordará estudios de gráficos para determinar cuándo es mejor un costo fijo o variable.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la condición que a una empresa le permite clasificar a un costo como fijo o variable, además explique en qué consiste cada uno de estos costos?
Respuesta: Para poder afirmar si un coste es fijo o variable, es necesario en principio establecer con respecto a qué variable independiente, esa variable en principio puede ser el nivel de actividad, productividad, o nivel de producción, siendo esta la variable que nosotros vamos a considerar. Obsérvese que el análisis de variabilidad de costes debe enmarcarse siempre en un periodo de tiempo definido, puesto que a largo plazo no existen costes fijos.
a) Costos Fijos: Podemos definir un Coste Fijo: “como aquel que no varía cuando existen variaciones en el nivel de producción”. No debe entenderse el término fijo como un importe monetario invariable de un ejercicio a otro. El coste fijo es constante, pero el coste fijo unitario es decreciente. Los costes fijos o cargas de estructura son generalmente costes indirectos, y entre ellos podemos mencionar: alquileres, gastos de mantenimiento, seguros, amortización.
b) Costos Variables: Un Coste Variable: “es aquel que varía, ante cambios en el volumen de producción”. Los Costes variables son generalmente directos y algunos ejemplos podrían ser: la mano de obra directa, consumo de materias prima.
2. ¿Indique la diferencia existente entre la eficiencia económica y la eficiencia técnica para una empresa?
Respuesta: La eficiencia técnica es no emplear más recursos de los necesarios. La eficiencia económica consiste en minimizar el costo; producir lo máximo al menor costo posible (implica eficiencia técnica).
a) Eficiencia Técnica: Consiste básicamente en producir la mayor cantidad al menor costo, o lograr los resultados esperados usando la menor cantidad posible de recursos. Este concepto para muchas empresas es primordial, tanto así que llega a determinar el tipo de sistema que se emplea. La eficiencia económica queda al descubierto cuando una empresa determinada se plantea un objetivo específico, y dependiendo de la eficiencia en sus procesos, podrá o no lograrlo - una organización ineficiente puede llegar a no ser rentable.
b) Eficiencia Económica: Hace referencia al uso de los factores de producción que utiliza una organización de un modo técnico, de tal modo que el proceso más eficiente técnicamente será aquel que utilice menos unidades físicas de factores productivos.
3. Frente a la situación que a continuación se señala, explique y fundamente por qué la afirmación es verdadera o falsa, además debe apoyarse gráficamente: “La función oferta de un mercado en competencia perfecta está definida por un punto en el segmento ascendente correspondiente al costo marginal”.
Respuesta: Es verdadero pues para cada nivel de precio la cantidad ofrecida vendría determinada por el punto de corte de la línea de precio y de la curva de coste marginal. Por tanto, su curva de oferta sería idéntica a su curva de coste marginal.
¿Donde comienza dicha curva?
A corto plazo la empresa hace frente a gastos fijos y a gastos variables.
Los gastos fijos se van a producir con independencia del nivel de actividad de la empresa, luego es una variable que no influirá a la hora de decidir su nivel de actividad.
Los costes variables si están en función
...