MIEMBROS DEL ALCA
Enviado por Neida • 5 de Diciembre de 2012 • 458 Palabras (2 Páginas) • 593 Visitas
LOS PAISES MIEMBROS DEL ALCA
El ALCA estará conformada por 34 naciones democráticas del Hemisferio Occidental. La mayoría de ellas se encuentran integradas en bloques regionales y tres de ellas, Chile, Panamá y República Dominicana, participan en forma independiente. Los bloques son los siguientes: NAFTA (North American Free Trade Agreement), compuesto por Canadá, Estados Unidos y México; MCCA (Mercado Común Centroamericano), conformado por El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica; CAN (Comunidad Andina), de la cual hacen parte Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; MERCOSUR (Mercado Común del Sur), compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; y CARICOM (Caribbean Community), que, a excepción de Monserrate que no participa en el ALCA, está conformado por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Bahamas, St Kitts y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Suriname, y, Trinidad y Tobago.
Países que conforman el ALCA
Antigua y Barbuda Ecuador Paraguay
Argentina El Salvador Perú
Bahamas EE.UU. República Dominicana
Barbados Granada Saint Kitts y Nevis
Belice Guatemala Santa Lucía
Bolivia Guyana San Vicente y las Granadinas
Brasil Haití Surinam
Canadá Honduras Trinidad y Tobago
Chile Jamaica Uruguay
Colombia México Venezuela
Costa Rica Nicaragua * 34 países americanos presentes en las mesas de negociación ALCA.
Dominica Panamá
CARACTERISTICAS DEL ALCA
Es un proyecto de integración hemisférica, propugnado por sectores gubernamentales para controlar América Latina y el Caribe, que se cerraría a la competencia de firmas de la UE, de Japón, así como de otros actuales o potenciales competidores. Asimismo, disuade iniciativas autonómicas tipo MERCOSUR, conformadas de acuerdo con la visión de algunas agencias gubernamentales de Brasil. Crea condiciones para perfeccionar la hegemonía de EUA a nivel hemisférico y también mundial.
En esta Zona de Libre Comercio (ZLC) con un régimen de origen con elevado porcentaje de producción intra-ALCA, libre movilidad de capitales, de bienes, la desregulación de los servicios, aunque se proscribiría el desplazamiento de la mano de obra. Se derogarían los regímenes de preferencias en las contrataciones gubernamentales vigentes a nivel nacional y subestatal y se reforzaría el régimen de propiedad intelectual relacionado con el comercio.
La libre movilidad de capitales, de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del Capítulo XI del NAFTA, proscribiendo los requisitos de desempeño, ya que ningún gobierno (estatal o subestatal) podría imponer o comprometer a un inversor a promover la formación de cadenas productivas y de servicios de apoyo pertinentes, o a transferir tecnología o a capacitar mano de obra doméstica,
...