MODELO INOVANTE
Enviado por • 11 de Junio de 2014 • 9.952 Palabras (40 Páginas) • 225 Visitas
INDICE
PREFACIO-------------------------------------------------------------------------------------------3
INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------4
1. ENTORNO EDUCATIVO----------------------------------------------------------------6
1.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO----------------9
1.2. SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE HIDALGO-----10
1.3. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL-----------------------------------------------11
2. COMPONENTE FILOSÓFICO--------------------------------------------------------13
2.1. MISIÓN---------------------------------------------------------------------------------14
2.2. VISIÓN----------------------------------------------------------------------------------14
2.3. OBJETIVO GENERAL--------------------------------------------------------------15
2.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS------------------------------------------------------15
2.4. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS-----------------------------------------------------15
2.5. CODIGO DE ÉTICA Y VALORES----------------------------------------------16
3. COMPONENTE ACADÉMICO---------------------------------------------------------19
3.1. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-----------------------------------------------------20
3.2. ELEMENTOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE---------21
3.3. ACTORES DEL PROCESO ACADÉMICO-----------------------------------21
4. COMPONENTE ORGANIZACIONAL------------------------------------------------23
4.1. MARCO JURIDICO----------------------------------------------------------------23
4.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS--------------------------------------------------------------------23
4.1.2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN---------------------------------------------23
4.1.3. LEY ESTATAL DE EDUCACIÓN-----------------------------------------------26
4.1.4. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012----------------27
4.1.5. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011---------------------------30
4.2. CALIDAD EDUCATIVA-----------------------------------------------------------31
4.2.1. SISTEMAS INTERNOS-----------------------------------------------------------32
BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------------35
PREFACIO
El dinamismo imperante en los albores del presente siglo, permite advertir el impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad, que será apremiada a diseñar modelos de convivencia y desarrollo de mayor comprensión y correspondencia con el contexto que, sustentados en valores éticos y morales coadyuven al desarrollo integral del individuo cuya relación consciente y armónica consigo mismo, con el medio social y natural con el que interactúa, redunde en la construcción de una sociedad con mayor libertad, dignidad y calidad humana.
Las condiciones del contexto global, donde los avances tecnológicos y medios de información y comunicación inciden en la vida diaria de las personas, obligan al intelecto de la sociedad en su conjunto a participar en la construcción de modelos educativos que contribuyan a revertir los desequilibrios naturales y sociales que acusan severos desajustes y amenazan con colapsar el mundo. Con tal pendiente, la guía de los gobiernos y la decisión de todos, debe transitar del silencio a la propuesta y de la pasividad a la actividad innovadora.
La realidad reclama el diseño de un Modelo Educativo “Innovante” que se cimiente en la esencia de la filosofía de la educación nacional, pero con los engarces precisos para acoplarse a la dinámica actual y transitar a la par del cambio; un modelo receptivo, incluyente y activo cuyo eje central sea la formación de la persona humana, con estructura ética, principios de identidad, visón de futuro, competencias para convivir y participar con responsabilidad y competitividad en cualquier espacio.
El modelo innovante, ha de ser incluyente, en consideración a que, permita la administración de los insumos de fortalecimiento, utilice la tecnología, y procese la realidad para contrastarla a través de la metodología apropiada con los contenidos educativos establecidos. De cuyo crisol emerjan las innovaciones pertinentes.
El modelo innovante no pretende la improvisación, su finalidad es consolidar esquemas que involucren experiencias exitosas que permitan reinventar, a partir de la actividad creadora como consecuencia lógica de la evaluación de la distancia entre lo ideal y la realidad, por ello la evaluación se asume como elemento generador de las innovaciones. No se trata de más teoría sino de más acción y revisión autocrítica.
INTRODUCCIÓN
Las siguientes líneas constituyen un esbozo del contenido que sustenta el modelo educativo que sintetiza el anhelo de la nación, de fundar su desarrollo en seres humanos integrales, concientes de la responsabilidad con su tiempo y competentes para transitar como protagonistas del desarrollo armónico de la sociedad presente y futura.
La esencia de la filosofía nacional, se encuentra condensada en el Modelo “Innovante” que implica estructuras exitosas, experiencias alentadoras y se inscribe en la consonancia de la dinámica imperante. Consigna su razón de ser desde una problemática real que afecta a un espacio y conglomerado plenamente identificado y cuyos síntomas encuentran denominación como telesecundaria 274.
La telesecundaria es una modalidad educativa que nace en el país como noble intento de llevar educación a las comunidades rurales. Desde su aparición constituyó un espacio donde convergieron pedagogía y tecnología al utilizar la televisión como herramienta fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje. Y hoy es pertinente hacer revisiones e innovar en su utilización.
Se enmarca el atrevimiento desde el panorama de la educación nacional, el contexto estatal y su concreción en el entorno particular de la telesecundaria; la manera en que influyen los ámbitos que convergen en el proceso educativo, y la forma en que participan en la problemática que se plantea a través del diagnostico institucional; que se aborda desde el componente filosófico como columna vertebral de todo el modelo, ya que es el ideal que guía los componentes y las acciones.
Del componente filosófico se desprende la razón de ser como misión que ha de conducir los esfuerzos en diferentes tiempos y de distintas maneras por medio de la visión que se sustenta en principios filosóficos que determinan el código de ética y valores sobre los que el modelo desarrollará
...