ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS DE INTERRELACIÓN ESCOLAR


Enviado por   •  21 de Febrero de 2015  •  537 Palabras (3 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 3

LOS POSIBLES MODELOS DE INTERRELACIÓN ESCOLAR

Es necesario replantearse un contrato pedagógico (Contrato pedagógico y autoestima (2/5), donde se tenga por objeto el conocimiento, por finalidad la autonomía del educando, asumiendo el educador el papel de mediador entre el educando y el saber, si no tuviese esta finalidad, el dialogo no existiría y la enseñanza no sería más que un adoctrinamiento o inculturación.

El educador que reflexiona de manera permanente, su práctica docente, que es crítico y autocrítico, podrá definir, localizar y precisar las situaciones de libertad, coerción y tolerancia en las que ha participado en algún momento de su práctica escolar.

El docente, en algún momento se verá en la necesidad de definirse en torno a un proyecto y a una opción. No podrá perder de vista entonces, la posibilidad de convertirse en un peligro, en un hereje - público o institucional- en tanto que opte por el cuestionamiento del saber establecido (oficial) siendo que esto implica oposición al poder como entidad superior y definitoria (Glazman: 1984).

Según Pedro Fontan Jubero, el papel del profesor dentro de cuatro posibles modelos educativos, son los siguientes:

1. Modelo Carismático

2. Modelo de Ajuste

3. Modelo de Relación

4. Modelo de interrelación

La autogestión pedagógica.- Se afilia a esta última propuesta, donde el poder no se centra en el profesor; es compartido con los alumnos. Dentro del modelo educativo de interrelación, en primer lugar está, la preocupación por defender las necesidades de comunicación y cooperación de los alumnos. El maestro, dentro de este contexto, ya no se encarga fundamentalmente de dar órdenes y exigir obediencia, sino que su principal labor estriba en coordinar las actividades del grupo.

Desde luego que este sería el modelo de interrelación deseable para establecer un contrato pedagógico democrático y participativo, que rebase el modelo tradicional autoritario caduco y anquilosado, en el que históricamente nos correspondió formarnos como educadores. Por eso hoy el educador necesita reeducarse para poder educar, esto implica profesionalizarse, actualizarse y capacitarse para adquirir y asimilar todos los nuevos elementos teóricos y metodológicos de avanzada, y así poder cambiar de actitud y ser un educador-investigador que contribuya con el análisis y reflexión de su práctica y al mismo tiempo elabore teoría educativa, en el quehacer docente cotidiano.

POSIBLES MODELOS DE INTERRELACIÓN ESCOLAR

(Según Pedro Fontan Jubero)

Carismático La figura del maestro ocupa el lugar más importante dentro del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com