MONOGRAFIA
Enviado por • 3 de Enero de 2014 • 9.575 Palabras (39 Páginas) • 410 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
CARRERA COMERCIO Y ADMINISTRACION
INCIDENCIA
DE LOS ORGANIZADORES
GRAFICOSENELPROCESO
DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
CONTABILIDADDELOSESTUDIANTES
DEL SEGUNDO AÑO DEBACHILLERATO
EN CONTABILIDAD DEL COLEGIO NACIONAL
TÉCNICO ALFREDO PAREJADIEZCANSECO”
DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGODE LOS TSACHILAS
Trabajo de investigación realizado con el fin de aprobar el Cuarto Año de Licenciatura en la Carrera de Comercio y Administración de la
Universidad Central del Ecuador
AUTOR: Jessica Galeas
TUTOR:MSc. Rodrigo Velásquez,
Santo Domingo, Julio, 2012
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Los organizadores gráficos surgen como comunicación humana, a través de gráficos, es parte de nuestra historia. Las pinturas rupestres y representaciones en las cuevas y otros lugares muestran el uso de estos medios como forma de comunicación de mensajes o conocimiento. Desde otra perspectiva, se sabe que los individuos aprendemos a expresarnos a través de experiencias amplias y representaciones visuales que aún no podemos denominar.
La sociedad actual está impregnada de lenguaje gráfico-visual. Así, tenemos los programas de la televisión, las películas, el DVD, las revistas con sus diagramaciones y fotografías, la publicidad con sus imágenes, la Internet y sus pantallas diagramadas y con colores, etc. Ahora, más que nunca, se requiere estar; visualmente alfabetizados para comprender el sentido de las imágenes a las que estamos expuestos y hacer uso inteligente de ellas para comunicarnos.
La importancia de adquirir y utilizar habilidades necesarias para el siglo XXI, es hoy una de las principales preocupaciones de las instituciones educativas que desean entregar una educación de calidad. Esto implica guiar al estudiante para que desarrolle estrategias que le permitan encontrar, evaluar, interpretar, organizar y presentar información adecuadamente.
En los últimos años han aparecido varias representaciones gráficas del conocimiento con diferentes denominaciones: Mapas cognitivos, Herramientas cognitivas, Modelos visuales, Técnicas de aprendizaje visual, Herramientas viso-verbales, Mapas de conocimiento, etc.; sin embargo, la denominación más precisa y aceptada es la de organizadores gráficos.
Entre los organizadores más conocidos, difundidos y usados se encuentran el mapa conceptual, el mapa semántico, el mapa mental, el mapa de árbol, el diagrama de flujo, la línea de tiempo, el diagrama de red, diagrama de Venn, Mapa de espina de pescado, etc.
Las herramientas visuales proporcionan una dirección de pensamiento que lleva a un importante logro en los estudiantes, esto es convertirse en personas autónomas que son capaces de dirigir su propio aprendizaje. Esto se consigue con el uso permanente de Organizadores Gráficos.
Según Marilee S. (26/10/20011), los “Organizadores gráficos son una de las maneras de mayor alcance para construir memorias semánticas”. Los organizadores permiten al educando construir, organizar su propio conocimiento
Eric Jensen señala que la memoria semántica es aquello “Activado por la asociación, semejanzas, o contrastes”; vale decir, algo que los organizadores gráficos dejan bastante bien en claro ya que permite al educando alcanzar habilidades tales como; desarrollar y organizar ideas, captar relaciones y categorizar conceptos y obtener un conocimiento de un alto nivel.
En nuestro país el sector educativo ha sido considerado notablemente por el gobierno de turno en los últimos años; por lo tanto la inversión en la educación ha mejorado aspectos importantes en el sistema educativo, las instituciones educativas a nivel nacional trabajan por brindar un servicio educativo de calidad con calidez a la ciudadanía ecuatoriana, además los docentes son parte fundamental para desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual es importante e imprescindible la capacitación constante en metodologías, técnicas que se pueden utilizar en el proceso educativo y que permitan a los estudiantes lograr un aprendizaje significativo, los conocimientos adquiridos durante su vida estudiantil y estos puedan ser puestos en práctica en las situaciones que se presente en su cotidianidad; sin embargo muchos docentes desarrollan su práctica docente sin tomar en consideración que es necesario la preparación de manera permanente sobre la utilización de técnicas didácticas en la enseñanza de la asignatura de contabilidad que permitan la participación activa de los estudiantes.
Este problema se producido en muchas instituciones educativas en la cuidad de Santo Domingo y particularmente en el Colegio Nacional Técnico “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, las causas por las cuales se produce este problema son la desactualización docente sobre empleo de técnicas didácticas, despreocupación docente sobre la investigación en técnicas de organización de la información, limitado nivel de conocimiento sobre el uso de los organizadores gráficos, los efectos se origina estas causas son la práctica educativa rutinaria, desmotivación del estudiante por la asignatura, y bajo rendimiento estudiantil, cuyos afectados por esta problemática son los estudiantes del Segundo Año “A” de Bachillerato de Contabilidad este problema se ha venido evolucionado de manera que la docente de la asignatura de contabilidad utiliza inadecuadamente la técnica de organizadores gráficos puesto que solo implementa el uso repetitivo de mapas conceptuales, esto produce en el estudiante una desmotivación por la asignatura lo cual afecta al desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje.
En este sentido si el Colegio Nacional Técnico “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco,durante el proceso de enseñanza -aprendizaje de la asignatura de contabilidad de los estudiantes de segundo bachillerato , no emprende uso técnica de organización de información donde interactúen dicente-docente y viceversa, no actualizándose en sus técnicas de enseñanza, se quedaránlos estudiantes como entes pasivos, y no podrán desenvolver ante la sociedad, ya que la contabilidad se requiere de personas activas con un concomiendo de un alto nivel ya que si es asi el estudiante podrá desenvolverse ante la sociedad activamente sin temor a nada y poder romper las farreras de la pasividad
Si se llega asolucionaresta problemática en la institución educativa
...