MOTIVACION
Enviado por 19olivar • 29 de Enero de 2014 • 570 Palabras (3 Páginas) • 192 Visitas
Maslow Alderfer Herzberg
Autorrealización Crecimiento Motivadores
Estima
Social Relación Factores de higiene
Seguridad Existencia
Fisiológicas
Comparación de Teorías de Motivación
1. La gente busca seguridad. Hay ciertas necesidades “inseguras” que son fundamental en la existencia de la gente si no se toman en cuenta, la gente pondrá su atención principal en el desempeño laboral.
2. La gente busca sistemas sociales. Sea que llamemos a esta necesidad de relación, de afiliación, de relaciones personales o de pertenencia, no podemos pasar por alto la cuestión de la sociabilidad en las organizaciones eficaces.
Maslow Alderfer
Autorrealización
Crecimiento
Social
Seguridad
Fisiológicas Estima
Relación
Existencia
3. La gente busca el crecimiento personal. No importa si lo llamamos autorrealización, progreso, crecimiento o necesidad de logros, “lo que hay para mi” es una necesidad poderosa. No podemos ignorar el aspecto desarrollo en las organizaciones eficaces.
Comparación de las categorías de necesidades de Maslow y Alderfer
El de existencia de Alderfer corresponde en general a las necesidades básicas de Maslow, las fisiológicas y de seguridad; el de relación se equipara con las necesidades sociales, y el de crecimiento con las de estima y autorrealización. La jerarquía escalonada de Maslow asume que solo una de las cinco categorías dominara en cada momento. La teoría ERG permite que opere más de una necesidad. La teoría de Maslow asevera que el individuo permanece en cierto nivel de necesidades hasta que las haya satisfecho adecuadamente. La teoría ERG propone que el individuo frustrado o impedido en un nivel regresara al anterior.
Relación entre la teoría de Herzberg y la de Maslow
La teoría de Maslow es útil para identificar necesidades o motivos, mientras que la de Herzberg nos aclara las metas y los incentivos que tienden a satisfacer esas necesidades. Así, en una situación de motivación, si se conoce las necesidades más fuertes (Maslow) de los individuos en los que quiere influir, debe ser capaz de determinar que metas (Herzberg) puede ofrecerles en el medio para motivarlos. Al mismo tiempo, si sabe que metas quiere alcanzar, puede predecir cuales son las necesidades más fuertes.
Esto es posible porque se ha descubierto que el dinero y las prestaciones suelen satisfacer necesidades fisiológicas y de seguridad; las relaciones personales y la supervisión son ejemplos de factores de higiene que tienden a satisfacer necesidades sociales; las mayores responsabilidades,
...