Macroeconomia
Enviado por saladeregidores • 28 de Noviembre de 2013 • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 285 Visitas
4.2 PRODUCTOS EXISTENTES
Si bien en la Unidad dos ya se ha hablado de las estrategias, en este punto
Nos enfocaremos solamente a la de los productos existentes, ejemplificando
de manera más clara y precisa, para que no haya ninguna duda. A
Continuación, las estrategias de los productos existentes más concurridas
Por los empresarios y que les han hecho “ganar terreno” frente a su
Competencia:
Estrategia de penetración: Aparece una mercadotecnia más “brava”, con
Mayor agresión, una seducción descarada hacia los productos ya existentes.
La estrategia de penetración en el mercado incluye elevar el número
De vendedores, aumentar considerablemente los gastos en publicidad,
Recurrir a las promociones de ventas. Esta estrategia es aconsejable cuando:
1. Los mercados actuales no sufren la saturación de nuestro producto o
Servicio.
2. La tasa de uso de los clientes reales y potenciales podría aumentar.
3. La participación en el mercado por parte de nuestra competencia ha
Ido decreciendo pero, en términos reales, el mercado ha ido en
aumento., etc.
Es el incremento de la participación en los mercados en los que opera
La empresa y con el mismo esquema comercial, según Philip Kotler, pueden
Existir tres caminos para desarrollar esta estrategia:
iv. Que los clientes reales consuman más de nuestros productos
y servicios.
v. Atraer clientes de la competencia.
vi. Traer hacia nosotros, a consumidores potenciales que no
Compran en la actualidad productos de esta índole.
Mercadotecnia de nuevos productos
El plan de la estrategia de mercadotecnia la integran tres partes.
La primera describe el tamaño, la estructura y el comportamiento de mercado meta; el posicionamiento planeado para el producto y las ventas; la participación en el mercado y las utilidades meta que se pretenden en los primeros años.
La segunda parte describe el precio que se planea para el producto, de estrategia de distribución y el presupuesto de mercadotecnia para el primer año.
La tercera parte describe las ventas a largo plazo y las utilidades meta, así como la estrategia de la mezcla de mercadotecnia en el transcurso del tiempo.
Concepto de producto Nuevo
Producto nuevo significa, para lo que aquí exponemos, artículos que sean nuevos para la compañía, entrando en esta definición aquellos productos originales o innovaciones reales, las modificaciones de importancia llevadas a cabo en los productos existentes, las imitaciones o reproducciones de los trabajados por los competidores y las adquisiciones de líneas de productos, pues en todas estas clasificaciones hay incorporación de algo "nuevo" a la combinación de productos actual de la empresa. "Producto nuevo" es el percibidos por la mayoría del publico como nuevo en un mercado determinado. Su grado de novedad depende de los patrones de compra establecidos
Un nuevo producto puede ser creado o hecho "nuevo" de muchas maneras. Un concepto enteramente nuevo se puede traducir en un nuevo artículo y/o servicio. Simples cambios secundarios en un producto existente pueden convertirlo en otro "nuevo" o se puede ofrecer un producto existente a nuevos mercados que lo considerarán "nuevo".
Clasificación de los productos nuevos, sobre la base de sus diferencias con los productos existentes
Productos que son verdaderamente innovadores, realmente originales, esto quiere decir, que nadie los ha fabricado o ideado antes y que traerán mejoras a las vidas de los compradores.
Las versiones significativamente diferentes de los productos actuales en cuanto a la forma, la función y, lo más importante de todo, los beneficios, es decir productos que buscan reemplazar a los existentes con mejoras y actualizaciones.
Los productos de imitación que son nuevos en una empresa, no así en el mercado, esto es cuando una compañía comienza a elaborar productos que antes no fabricaba, un ejemplo podría ser una fabrica de masa para galletas que en un intento por diversificar su mercado comienza a fabricar galletas con chispas de chocolate, el cual es un producto ya existente pero que no ha sido fabricado por la empresa.
Criterios para desarrollar productos nuevos:
Criterios del fabricante
...