Macroeconomia
Enviado por 1995andre • 25 de Febrero de 2014 • 749 Palabras (3 Páginas) • 223 Visitas
MACROECONOMIA
Las repercusiones ambientales
Recientes estudios han concluido que, con raras y selectas excepciones asociadas a las políticas del sector fiscal, es imposible determinar en términos globales si las políticas macroeconómicas generan impactos positivos o negativos sobre el medio ambiente (ver
Munasinghe y Cruz, 1995). Esto significa, desde el punto de vista práctico, que las propuestas y/o medidas tendrán que basarse en estudios específicosde casos para discernir el sentido y la magnitud de tales relaciones.
El mensaje principal es que si bien existen conexiones entre las políticas macroeconómicas y la calidad ambiental, la dirección de tales impactos es altamente irregular o incierta.
Instrumentos económicos en la gestión ambiental
Política pública e instrumentos
El costo social es el costo en que incurre la sociedad para alcanzar el objetivo buscado por la intervención gubernamental, incluidos los costos de implementación, institucional, cultural y político. El beneficio social es el beneficio que recibe la sociedad por alcanzar el objetivo de una política pública (PP).
El logro de la mejor relación beneficio-costo social garantiza una mayor ganancia de bienestar social y, por lo tanto, eficiencia económica. El bienestar social sería un indicador del nivel de satisfacción de la sociedad en su conjunto. Representaría la satisfacción máxima que consigue la sociedad, dadas una determinada restricción en el nivel de ingreso y la distribución inicial de factores.
Así, el costo y el beneficio social incluyen elementos no revelados en el mercado. Esto es, reflejan costos y beneficios, denominados externalidades, negativas (costos) o positivas (beneficios), que no se reflejan en los precios de mercado.
La modificación de un impacto ambiental, por ejemplo, de una actividad de consumo (tal como la polución atmosférica causada por el uso de automóviles en centros urbanos) no incide sobre su costo. La explicación reside en que el mercado no traslada los efectos negativos de tal degradación a los precios asociados a esa actividad. O sea, suelen observarse externalidades
negativas que no se manifiestan en los precios.
La PP es una intervención gubernamental en la esfera económica para alcanzar objetivos que la libre interacción de los agentes en el mercado es incapaz de conseguir. O sea, ella intenta corregir fallas de mercado y de este modo mejorar la eficiencia económica. Un instrumento de política es, entonces, un mecanismo utilizado para alcanzar un objetivo de política pública (PP). Ejemplos de objetivos de PP son: la erradicación de la pobreza, la protección de la agricultura
nacional, el fomento de las exportaciones y el cuidado del medio ambiente. En términos generales, podemos distinguir dos tipos de instrumentos de control (IC) y económico
...