ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Margaritabe


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  6.141 Palabras (25 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

VALERA ESTADO TRUJILLO

SOLIDARIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO COMO ESTRATEGIA

PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS

ALUMNOS (AS) DE 4TO., DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA”

Enero, 2.012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

VALERA ESTADO TRUJILLO

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Proyecto Pedagógico y presentado por la ciudadana: Luz Mary Flores Labrador, para optar al grado de Licenciada en Educación Integral; considero que dicho proyecto reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de __________________ a los _____ días del mes de ______________ del año 2.012.

_____________________________

Lcda. Suheil Valero

C.I. 13.049.248

DEDICATORIA

El logro de nuestras metas, por lo general se debe a la suma de esfuerzos de muchas personas. Por tal razón, agradezco en forma especial:

 A Dios Todopoderoso; que medio la vida y sabiduría para alcanzar este triunfo e iluminarme en todos los momentos de la vida.

 A mi madre Marilu de Flores y a mi padre German Flores; por darme la vida, su amor y su apoyo; por ser mis fieles compañeros y consejeros. “Este triunfo es de ustedes”.

 A mi hija; que es mi mayor orgullo, por darle alegría a todos los días de mi vida.

 A mis hermanos; que siempre me han apoyado para alcanzar esta meta.

 A mi esposo Reinaldo; por estar a mi lado en las alegrías y las tristezas apoyándome y dándome aliento cuando lo he necesitado. Te amo.

Luz Mary Flores Labrador

AGRADECIMIENTO

 A Dios Todopoderoso; que me dio la vida y por darme salud, amor, fuerza, paciencia, sabiduría, e inteligencia para alcanzar esta meta.

 A la Universidad Bolivariana de Venezuela, por brindarme la oportunidad para alcanzar esta meta.

 A mis compañeros y amigas de estudio, quienes ocuparon un lugar en este tan importante intervalo de mi vida, con quienes compartimos momentos buenos y malos de los cuales compartimos tantas cosas.

 A Yudith Olmos, por ser mí amiga y brindarme siempre su ayuda, sin esperar nada a cambio.

 A mi profesora, Yvonne Casadiego, por su gran apoyo, dedicación y asesoramiento profesional.

Luz Mary Flores Labrador

GRACIAS

ÍNDICE

Págs.

APROBACIÓN DEL TUTOR ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

INTRODUCCIÓN. 01

CAPÍTULO I.

Diagnóstico. 03

Análisis de Coyuntura Socioeducativa. 04

Posibles Causas que lo Determinan. 06

CAPÍTULO II

Identificación del Problema 07

CAPÍTULO III

Fundamentación Teórica. 08

Teorías y Enfoques. 19

Bases Legales. 19

CAPÍTULO IV

Plan de Acción. 22

Objetivo General. 23

Objetivos Específicos. 23

Encuesta. 24

Encuesta Familia 25

Encuesta Comunidad. 26

Encuesta Estudiante 27

CAPÍTULO V

Clases Participativas 28

CAPÍTULO VI

Evaluación. 33

Conclusión. 34

Bibliografía. 35

Anexos 36

INTRODUCCIÓN

La educación en la actualidad atraviesa por una etapa de cambios donde es importante tomar en consideración la participación ciudadana, en tal sentido; se busca la integración de la escuela - comunidad, es por ello que hoy en día se busca que la educación garantice un cambio y crecimiento en el niño y niña en todos los acontecimientos, partiendo de un diagnostico previo el cual permite conocer las debilidades, fortalezas, habilidades para así aplicar estrategias y técnicas necesarias para dar a conocer la importancia que tiene las relaciones interpersonales, la solidaridad y el trabajo en equipo dentro y fuera del aula de clase.

Así mismos, la educación es donde se dan los procesos sociales, mediante el cual el individuo recibe los patrones fundamentales de una cultura y se prepara para realizar acciones transformativas; en este proceso participan seres humanos, y una de las características esenciales de la vida humana en un carácter social, las personas hacen cosas en conjunto, trabajan juntas y al interactuar comparte un conocimiento de sus acciones.

Aristóteles manifestaba: que seria del mundo actual sino fuera por la interacción con otros. Lo que significa que en el entorno social donde se logran y se dan procesos como la comunicación, la autoestima, la interacción, la colaboración, el compartir y la manera como maneja la relación interpersonal, entre ortos.

Cabe destacar que el campo actual de la educación se ha visto afectada por la ausencia de los valores, gran parte de directivos, docentes y padres no le dan la importancia que requiere lo que es educar en o con valores; es por tanto que hoy día la misma llena de preocupación no soló una sino muchas personas, pues la educción en valores es muy importante, porque por medio de esta los y las aprendices aprender a respetar, valorar, cuidar las personas que están a su alrededor, se forman su propia identidad y también valoran a su entorno.

En tal sentido, la educación en valores es muy importante, porque por medio de la misma los educandos se forman para ser personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com