ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marianne Krause


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2018  •  Resumen  •  940 Palabras (4 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 4

Tradicionalmente la psicología comunitaria se ha inspirado en un concepto de comunidad que está fuertemente ligado a la noción de territorio en el sentido de localidad geográfica. Sin embargo en la era histórica que inicia (2000) se han establecido redes y agrupaciones de personas que no comparten una ubicación geográfica común, por lo que se plantea la necesidad de redefinir este concepto, desligándolo de la noción de territorio e incluyendo elementos que permitan distinguirlo de otro tipo de asociaciones humanas.

1)Primer eje de análisis: distinción entre el concepto y su valoración.

Con frecuencia a la hora de referirnos al concepto de comunidad mezclamos el “deber ser” de la comunidad con su definición misma. En este sentido si definimos a las comunidades en función de su estado “ideal” nos quedamos sin comunidad cada vez que nos enfrentamos a grupos humanos que se alejan de este estado ideal (en psicología comunitaria con frecuencia se trabaja con comunidades problemáticas).

Esta inclusión del “estado ideal” en la definición de comunidad tiene raíces históricas: Tonnies (1979) define la comunidad en función de características ideales tales como trabajo en común, apoyo social, participación, consenso, cooperación, sentimiento de fraternidad, etc. Durkheim (1898, 1964) y Weber (1964) también plantean esta idea de comunidad como unión de intereses, la cual conlleva cooperación y solidaridad.

El problema con las definiciones que incluyen este componente de valoración “ideal” es que pierden su utilidad como herramienta teórica para delimitar el objeto de estudio e intervención de la psicología comunitaria, el cual se aleja con frecuencia del estado ideal; por lo que se requiere una definición menos exigente en la que tengan cabida las comunidades que se encuentran en un “estado imperfecto”.

Se requiere entonces un concepto teórico que conste de términos sencillos y sin la carga valórica antes mencionada, que contenga los elementos mínimos para poder distinguir lo que es comunidad de lo que no lo es. Paralelo a esto se propone que se mantenga el conjunto de elementos presentes en nuestras definiciones “ideales” de comunidad y se reconozcan en su valor esencial, es decir, ser nuestro norte en las intervenciones comunitarias, el “hacia donde” vamos a dirigir nuestro trabajo.

2)Segundo eje de análisis: relativización del enraizamiento territorial

Como se mencionó anteriormente, la definición tradicional de comunidad está fuertemente ligada a la noción de territorio, sin embargo, en el contexto actual se va desvaneciendo la noción de territorio físico de las comunidades, estableciéndose redes y grupos de personas que no comparten una ubicación geográfica común. Lo que se propone no es desconocer la influencia del territorio compartido sobre la construcción del sentido de comunidad, sino que excluirlo como ingrediente “imprescindible” para el concepto.

3)Tercer eje de análisis: necesidad de enfatizar la dimensión subjetiva

Entre los elementos mínimos para definir comunidad deben primar conceptos que apunten a la dimensión subjetiva, la cual ha sido tratada bajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com