ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Internacional


Enviado por   •  25 de Mayo de 2012  •  407 Palabras (2 Páginas)  •  1.413 Visitas

Página 1 de 2

¿Por qué exportar?

• Necesidad de operar en un mercado de volúmenes (economías de escala, competitividad)

• Pedidos casuales de importadores (a través de una feria – vale la pena?)

• Dificultades de ventas en el mercado interno (Divani e Divani en USA, el mayor fabricante de sofás en piel)

• Mejor aprovechamiento de las instalaciones (temporada en el mercado opuesto - playa)

• Posibilidad de precios mas rentables (artesanías)

• Mejor programación de la producción (calzado o accesorios concentrarse en pocos modelos y grandes cantidades, al revés en el mercado interno)

• Alargamiento del ciclo de vida de un producto (productos de temporada o madurez autos, maquinas)

• Para diversificar riesgos (amortiguar efectos de crisis)

• Para mejorar la imagen con proveedores, bancos y clientes (mayor prestigio, status, competitividad)

• Para equilibrarse contra la entrada de competidores en el mercado interno

• Por una puntual elección de la política de desarrollo de la empresa (estrategia para desarrollarse o librarse de la crisis)

¿Quién puede exportar?

No está vinculada a las dimensiones de la empresa sino con el compromiso con la calidad creatividad y profesionalidad.

Capacidad de adecuar la empresa además del producto al mercado. Muchas veces no es el escape a la crisis del mercado, sino el problema es la gestión. Difícil tenerlo si primero no se lo ha tenido internamente. Puede exportar quien ha analizado su capacidad de exportación y como estrategia para competitividad.

¿A dónde exportar?

Donde basados en una investigación previa, encontremos condiciones para entrar en la forma más rentable con el mínimo costo y riesgo. En la práctica, por solicitudes y ferias.

Usualmente exportan hacia:

• Mercados más cercanos

• Mercados en rápido crecimiento

• Mercados donde la competencia es menos agresiva

• Mercados grandes

Rara vez se llega a una excesiva diversificación de mercados, clientes y productos. Evitar gastar esfuerzos y recursos exportando a todos lados. Inicie donde puede adquirir experiencia al menor costo.

¿Cuándo exportar?

La exportación es una actividad de mediano y largo plazo que exige planeación de recursos y paciencia. Cuando se quiere sobrevivir por alguna crisis no hay tiempo para planear, ni cambiar de producto, ni pensar. Se debe exportar cuando se ha evaluado la capacidad en el diseño, programación, producción, comunicación, empaques, envíos, administración, etc., todo conforme a las exigencias del mercado internacional.

Exportar cuando haya desarrollado puntos de fuerza competitivos internacionalmente.

¿Qué exportar?

• Un producto o servicio que cumpla con las exigencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com