Mate
Enviado por nnithasakura • 24 de Agosto de 2014 • Tesina • 654 Palabras (3 Páginas) • 150 Visitas
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se encuentra enfocado el trabajo de la introducción de los niños de primer año a la lectoescritura por medio de un sencillo juego que es la lotería. Ya que se pude identificar en mi grupo de practica que los niños del jardín “Ixchel” ubicado en la comunidad del triángulo, Juanamosa se trabaja a un ritmo impresionante la lectoescritura ya que es un jardín unitario la educadora se enfoca en desarrollar esas competencias con los niños para que a futuro no tengan problemas al ingresas a la educación primaria.
Entre las actividades con las cuales la educadora fortalece la lectoescritura, es por medio de la narración de cuentos y los dictados principalmente, pero los niños de primer año les cuesta mucho trabajo adaptarse a los niños más grandes. “Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.” (PEP 2011)
Otra de las razones por las cuales decidí trabajar por medio de un juego es que los niños, en general de los tres grados conocen las reglas que existen dentro y fuera del aula, mas sin embargo no las respetan, por medio del juego se pretende que los niños respeten turnos, lleven a cabo el trabajo colaborativo y el respeto entre iguales, entre otras. “Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.” (PEP 2011)
PERSPECTIVA TEÓRICA:
1. Los pequeños enriquecen su lenguaje e identifican sus funciones y características en la medida en que tienen variadas oportunidades de comunicación verbal; cuando participan en diversos eventos comunicativos en que hablan de sus experiencias, sus ideas y de lo que conocen; cuando escuchan y atienden lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales.
2. La educadora debe tener presente que quienes ingresan al primer grado de preescolar lar están por cumplir o tienen tres años de edad y que, mientras más pequeños, las diferencias son más notorias y significativas, y las herramientas lingüísticas pueden parecer limitadas.
3. Quienes ingresan al primer grado de preescolar lar están por cumplir o tienen tres años de edad y que, mientras más pequeños, las diferencias son más notorias y significativas, y las herramientas lingüísticas pueden parecer limitadas. (PEP2011)
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación.
DESCRIPCIÓN GENERAL: Es una lotería basada en las vocales, con distintas imágenes, consta de las
...