Matemáticas para administradores.
Enviado por raymundo alejandre • 14 de Octubre de 2015 • Trabajo • 254 Palabras (2 Páginas) • 574 Visitas
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Actividad 3
Alumno: Alejandre Cervantes Raymundo Saul
Código: 304546776
Asesor: Silva Rubio Ma. Guadalupe
Materia: Matemáticas para administradores
Unidad 2: Medición y análisis de datos
Actividad 3
Instrucciones: | |
|
15.2 | 15.7 | 15.9 | 16.0 | 16.2 | 16.4 |
15.4 | 15.7 | 15.9 | 16.0 | 16.3 | 16.6 |
15.6 | 15.8 | 15.9 | 16.0 | 16.3 | 16.8 |
15.6 | 15.8 | 15.9 | 16.1 | 16.3 | 16.8 |
15.6 | 15.8 | 16.0 | 16.2 | 16.4 | 16.9 |
2) Clasifica los puntos de datos en cada clase y cuenta el número de puntos que hay en cada clase, cada punto de dato entra en al menos una clase y ningún punto de dato entra en más de una clase. En consecuencia nuestras clases son completamente inclusivas y mutuamente excluyentes; observa que el inferior de la primera clase corresponde al punto de dato menor de la muestra, y que el límite superior de la última clase corresponde al punto mayor de dato.
Clase | Frecuencia | Frecuencia Relativa Decimales | Frecuencia relativa Porcentajes |
15-2 - 15.4 | 2 | .06 | 6% |
15.5 - 15.7 | 5 | .17 | 17% |
15.8 - 16 | 11 | .37 | 37% |
16.1 - 16.3 | 6 | .2 | 20% |
16.4 - 16.6 | 3 | .1 | 10% |
16.7 - 16.9 | 3 | .1 | 10% |
Total | 30 | 1 | 100% |
[pic 1][pic 2]
3) Ilustra los pasos en un diagrama.
Estos tres pasos nos permiten organizar los datos en forma tanto tabular como gráfica. Observa que en la Fig. 2.1 las frecuencias de las clases tienen un ancho de 0.3 metros y siguen una progresión regular; el número de puntos de dato empieza con dos para la primera clase, aumentando a 5 la siguiente y así sucesivamente. Tendremos que cuanto más alto sea el intervalo de clase, más suave será la progresión.
...