Matemateca
Enviado por Fredy123alvador • 17 de Junio de 2014 • 4.088 Palabras (17 Páginas) • 181 Visitas
¿PARA QUE SIRVEN LOS CONJUNTOS EN LA VIDA REAL?
Para trabajar teniendo la idea clara de por qué razón o justificación se procede de una cierta manera. Encontrarán aquí un ejemplo aplicado a la Aritmética.
Primero hay que conocer cuales son los conjuntos para poderlos manejar.
Los veremos y conoceremos sus nombres según su color.
Conjunto de los números Naturales N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6,…….}
Conjunto de los números Cardinales = No = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, …….} .
Conjunto de los números Enteros Z = {…. -3, -2, -1, 0, +1, +2,
Conjunto de los números Racionales Q{….1/2,…1/3…0/4,…+2/5…}
Conjunto de los números Irracionales I = { pi = 3,1416…. Raíz de x ..
Conjunto de los números Reales R = { Contiene a todos los anteriores}
Cada uno de estos conjuntos tiene operaciones (Por ej: suma, resta multiplicación y división) y cada operación tiene propiedades, que se justifican con los conjuntos.
Veamos un caso: Veremos el Conjunto de los Cardinales. Si tomamos dos elementos del conjunto y los sumamos, el resultado siempre va a ser un número que está dentro del conjunto (pertenece a él). Esto justifica también la propiedad de (Clausura)– Si tomamos 3+8 = 8+3 quiere decir que la suma es ( conmutativa) – Si sumamos 6+(3+1) = (6+3)+1 es ( asociativa) – Si a cualquier Nº del conjunto le sumamos 0 , 9 + 0 = 0 + 9 = 9 ( Tiene un elemento neutro).Como vemos, todas las propiedades de estas operaciones se justifican con CONJUNTOS.
A -TEORIA DE CONJUNTOS
1º.- Dibuja en éste recuadro: Un racimo de uvas, una manzana, una naranja y un limón.
2º.- Encierra con una “cuerda” (para agruparlos), a 3 de esas frutas.
3º.- Nombra esas 3 frutas que encerraste.
{ UVAS, NARANJA, LIMON }
4º.- Acabas de formar un CONJUNTO formado por 3 frutas. F
5º.- Le vamos a poner nombre a ese grupo de frutas. A los conjuntos se les “nombra” por una letra MAYUSCULA por ejemplo F, y sus elementos (o sea las frutas) se escriben dentro de paréntesis de llaves y separados entre sí por comas.
Entonces: F = {uvas, naranja, limón} y lo leemos F es el conjunto formado por uvas, naranja y limón.
------------- 0 ------------
Ahora vamos a imaginar que en este recuadro tenemos las letras del alfabeto hasta la i.
a c d e
b g h
f i
1º.- Escribe todas esas letras en el recuadro.
2º.- Agrupa con una cuerda a las 5 primeras letras del alfabeto y llámalo Conjunto A. A = {a, b, c, d, e}
3º.- Escribe sus elementos como se te dijo para F.
.
4º.- Agrupa con otra cuerda dos elementos de ese Universo. Llámalo B y escribe sus elementos aquí: B = {h, g }
5º.- Repite el proceso con todos los elementos que quedan y llámalo C. Escríbelo.
C = {f, i}
Resumiendo
1) Una agrupación de elementos forma un conjunto
2) Los elementos de un conjunto se escriben dentro de un paréntesis- separados por una coma
Para formar conjuntos, no es necesario que dibujes todas las veces dentro del recuadro (Conjunto Universo). Puedes hacerlo directamente.
Ejemplo:
El Universo será el 5º Básico (un curso cualquiera) En él formarás los siguientes
conjuntos.
A = {niños y niñas que llegaron este año al curso}
A = { Iris, Pablo, María, Paz, Damián }
B = {niñas del curso cuyo nombre empieza por M}
B = { Marta, Margarita, Matilde }
C = {niños del curso cuyo nombre empieza por P }
C = { Pablo }
D = {niños y niñas que se sientan en la primera fila }
D={Violeta, Benjamín, Nicolás, Cristóbal, Pablo, Andreína }
Si te fijas, hemos nombrado cada ejemplo anterior de 2 maneras.
Eso quiere decir que TODO conjunto puede nombrarse de 2 maneras.
En la primera, te doy la condición que deben cumplir todos los elementos del
Conjunto. Ese se llama método de COMPRENSION
La segunda manera se llama nombrar un conjunto por el método de EXTENSION y
Consiste en nombrar uno a uno todos los elementos que cumplen con la condición pedida.
Actividad 1.-
Piensa en el Universo de los Juguetes.
Forma un conjunto J con 4 elementos, otro P con 2 elementos y otro Q con 5 elementos.
J = { muñeca, pelota, autito, peluche }
P = { Game Q, Super Nintendo }
Q = { Barbie, tren, avión, bicicleta, monopolio }
¿Separaste sus elementos con coma? Si
¿Cerraste el paréntesis de llave en cada ejemplo? Si
¿Qué método usaste en J, P y Q para nombrarlos? Extensión.
Actividad 2.-
A = {Días de la semana que empiezan por J}
A = { Jueves }
B = {meses del año que empiezan por la letra A}
B = { Abril, Agosto }
¿Qué método usaste para nombrar A y B? Extensión.
Actividad 3.-
R = {a, e, i, o, u }
R = { vocales }
S = { Martes, Miércoles }
S={Días de la semana que empiezan con M }
¿Qué método usé yo para nombrar R y S? Extensión- ¿ y tú? Comprensión.
Actividad 4.-
Ahora nuestro Universo será el conjunto de los Números Naturales.
1º.- Escribe un conjunto T = { Números Naturales 8 } por extensión.
T = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 }
2º Al revisar sus elementos, contesta sí o no.
a)¿ El 9 pertenece a T? No
b)¿El 1 pertenece a T? Si
c)¿El 5 pertenece a T? Si
d)¿El 11 pertenece a T? No
PERTENECE NO PERTENECE.
El símbolo que usaremos para indicar si un elemento pertenece a un conjunto es .
Ej: 2 T
Y cuando el elemento no pertenezca al conjunto escribiremos .
Ej: 8 T
Prueba tú: Nuestro U (Universo) será “los animales domésticos”
P = { gato, pato, pollos, gallina, perro……….. }
Contesta colocando o según corresponda.
Gato P Pollo P Caballo P
Jirafa P Camello P León P
Resumiendo: PERTENECE NO PERTENECE.
Cuando un elemento está en el
...