Materiales
Enviado por checo23k • 16 de Septiembre de 2013 • 1.182 Palabras (5 Páginas) • 238 Visitas
HISTORIA DE LOS MATERIALES
Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto.
Desde el comienzo de la civilización, los materiales junto con la energía han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida.
Los ingenieros especializados en investigación trabajan para crear nuevos materiales o para modificar las propiedades de los ya existentes.
Los ingenieros de diseño usan los materiales ya existentes, los modificados o los nuevos para diseñar o crear nuevos productos y sistemas.
TIPOS DE MATERIALES
Los materiales están divididos en tres grupos principales:
Metálicos
Poliméricos
Cerámicos.
Materiales metálicos
Estos son sustancias inorgánicas compuestas de uno o más elementos metálicos, pudiendo contener algunos elementos no metálicos, como el carbono.
(Hierro, cobre, aluminio, níquel y titanio).
Materiales cerámicos
Los materiales de cerámica, como los ladrillos, el vidrio la loza, los aislantes y los abrasivos, tienen escasa conductividad tanto eléctrica como térmica y aunque pueden tener buena resistencia y dureza son deficientes en ductilidad y resistencia al impacto.
Materiales poliméricos
En estos se incluyen el caucho (el hule), los plásticos y muchos tipos de adhesivos.
Se producen creando grandes estructuras moleculares a partir de moléculas orgánicas obtenidas del petróleo o productos agrícolas.
ENCONTRAR EL MATERIAL MENOS COSTOSO
La industria realiza un desarrollo continuo de nuevos procesos para fabricar y refinar materiales. Es de vital importancia hacer un análisis de los materiales que podemos utilizar para fabricar nuestro producto y así determinar si podemos reducir el costo de nuestros materiales e insumos para así maximizar lo más posible nuestra producción. Un material que no era competitivo en precio ayer, puede serlo hoy.
ENCONTRAR UN MATERIAL MÁS FÁCIL DE PROCESAR
Por lo común, es más sencillo procesar algunos materiales que otros. Referirse a los datos de propiedad fisicas en los manuales ayuda a los analistas a discernir que material tendrá la reacción más favorable para el proceso al que debe sujetarse en su transformación de materia prima a producto terminado.
USAR MATERIALES DE DESECHO
Con frecuencia los materiales se pueden recuperar en lugar de venderse como desperdicio. Los productos secundarios de una porción no trabajada o de desperdicio, pueden ofrecer posibilidades reales de ahorro. Por ejemplo un fabricante de gabinetes de enfriamiento de acero inoxidable tenia secciones de 4 a 8 pulgadas de desperdicio por el corte. Un análisis identifico a las cubiertas para interruptores eléctricos como un posible producto secundario.
Otro fabricante, después de recuperar el injerto de acero de las bobinas defectuosas de hule aglutinado, uso los cilindros huecos de hule como protección en los muelles para barcos y veleros.
Si no es posible desarrollar un producto secundario, entonces los materiales de desperdicio deben clasificarse para obtener un buen precio. Deben proporcionarse contenedores distintos para acero de herramientas, acero, latón, cobre y aluminio. Los encargados del barrido y acarreo deben recibir instrucciones de mantener el desperdicio separado. Por ejemplo, de los focos fundidos debe separarse el casquillo de latón y después romper el vidrio y tirarlo debe de removerse el filamento de tungsteno y almacenarse para obtener un valor residual alto (El valor residual es aquél que se pretende recuperar de la venta de un bien (normalmente, un bien de uso que ha dejado de funcionar) descontando todos los gastos necesarios para realizar la venta).
Otro ejemplo es que muchas compañías guardan las cajas de madera de empaques y después las cortan en tablas estándar para hacer cajas más pequeñas para sus propios empaques. Esta práctica por lo común es
...