Maximato Y Cardenismo
Enviado por miryjnny • 23 de Febrero de 2015 • 475 Palabras (2 Páginas) • 387 Visitas
DIFERENCIAS ENTRE EL MAXIMATO Y EL CARDENISMO.
MAXIMATO CARDENISMO
Durante ese periodo hubieron tres presidentes:
Presidencia de Emilio Portes Gil.
• Se dio la fundación de un partido oficial el PNR.
• Convención obrero patronal proyecto del Código Federal del Trabajo y Seguro del Obrero.
• Finalizo el conflicto religioso.
•
Presidencia de Pascual Ortiz Rubio.
• Hizo frente a las repercusiones económicas mundial.
• Doctrina Estrada: México no debe juzgar, ni para bien ni para mal los gobiernos ni los cambios el gobierno de otras naciones.
• Promulgación de la Ley del trabajo.
• Ley de Crédito Agrícola.
• Código Penal.
•
Presidencia de Abelardo Rodríguez.
• Se empleó una política económica favoreció la industria y el comercio.
• Se promulgo la Ley de Nacionalización y Neutralización, Código Sanitario y Ley Orgánico de los Tribunales Federales.
• Se estableció el salario a la Ley de Patrimonio Ejidal.
• Ley orgánica de la UNAM.
• Controlo totalmente el Banco de México e inauguró el Palacio de Bellas Artes.
• Exigió al clero cumplir la Le de Cultos.
• Reformo el Art. 3 Constitucional.
• Cambio nombre de Secretaria de Industria, Comercio y trabajo por el de la Secretaria de la Economía Nacional.
Hubo un solo presidente:
Política Agraria:
• El gobierno era el principal propietario de las tierras y se encargaba de repartirlas.
• Creación de la Confederación Nacional Campesina.
Política:
• Incrementa la creación de carreteras modernas y vías férreas.
• Resolución Obrero Demanda.
• Surgieron líderes como Vicente Lombardo de Toledano creador de la CTM y líder de la CTM Fidel Velázquez.
• La educación socialista PNR y Cárdenas implementaron la escuela socialista.
• Intensificaron la obra cultural de la Revolución ha emprendido para la emancipación del pueblo laborante, preparándolo científicamente y socialmente.
• Reforma al art. 3 constitucional.
Expropiación Petrolera:
• Los obreros petroleros hicieron huelgas y recurrieron a la Suprema Corte de Justicia y la resolución fue que las empresas extranjeras aumentaran sueldos justos a sus trabajadores.
Economía:
• Tuvo un crecimiento del 4.48%
• Agricultura 3.6%
• Ganadería 2.7%
• Minerales metálicos 5.8%
• Petrolero 1.7%
SIMILITUDES DEL MAXIMATO Y CARDENISMO.
Ambos crearon proyectos, apoyando al obrero.
Crearon sindicatos Maximato CROM y Cardenismo CTM.
...