Mecanica De Rocas
Enviado por rhflemingb • 26 de Noviembre de 2013 • 1.476 Palabras (6 Páginas) • 674 Visitas
TEMA 5:
EL MACIZO ROCOSO
5.1 Características de la discontinuidades
5.2 Formas de rotura en los taludes rocosos
5.3 Clasificaciones geomecánicas
5.4 Deformabilidad del macizo rocoso
5.5 Resistencia de las discontinuidades
5.1. Características de discontinuidades
• Orientación y número de discontinuidades
• Frecuencia o espaciado de las juntas (distancia entre dos discontinuidades)
• Grado de apertura o separación (abierto o cerrado)
• Extensión, persistencia, continuidad
• Rugosidad o textura superficial (pulida, lisa o rugosa) y
relleno (sin o con relleno, tipo de relleno)
Orientación de discontinuidades:
5.2. Formas de rotura en taludes rocosos
• Roturas planas, “plane” (a)
según juntas predominantes y/o continuas que
buzan hacia el talud.
• Roturas en cuña, “wedge” (b)
según dos juntas de diferentes familias cuya
intersección buce hacia el talud.
• Roturas por vuelco, “toppling” (c)
según una familia de juntas predominantes y/o
continuas que buzan contra el talud y cuyo rumbo
es casi paralelo al de la cara del talud.
• Roturas globales (tipo suelo)
según superficies que pueden desarrollarse
parcialmente a lo largo de juntas.
Rotura plana
Rotura en cuña (Andorra)
Roturas por vuelco : BC, Canada
Roturas por vuelco : Barcelona
5.3. Clasificaciones geomecánicas
Características y objetivos:
• proporcionar una evaluación geomecánica global del macizo
rocoso a partir de observaciones en el campo y ensayos sencillos
• estimación de la calidad del macizo rocoso (y de los parámetros
de resistencia)
• definir las necesidades de sostenimientos
Metodología general:
• se intenta dividir el macizo en grupos de comportamiento similar
Índice de calidad de las rocas, RQD
“rock quality designation” Deree et al. (1967)
• Se basa en la recuperación modificada de un testigo
(El porcentaje de la recuperación del testigo de un sondeo)
• Depende indirectamente del número de fracturas y del grado
de la alteración del macizo rocoso
Σ(longitud fragmentos
10cm)
( ) lid d d
x100
longitud_total_perforada
RQD longitud_fragmentos_
RQD (%) Calidad de roca
< 25 muy mala
25 - 50 mala
50 - 75 regular
75 - 90 buena
90 - 100 excelente
Formula alternativa (cuando no hay sondeos):
RQD = 115 – 3.3Jv para Jv > 4.5
RQD = 100 para Jv ≤ 4.5
Jv : numero de juntas identificadas en el macizo rocoso por m3
RQD en sondeos
Clasificación de Bieniawski (R.M.R.)
“rock mass rating” Z. T. Bieniawski (1979)
Se valora una serie de parámetros:
• Resistencia del material intacto valor máximo = 15
(ensayo carga puntual o compresión simple)
• R.Q.D. valor máximo = 20
• Distancia entre las discontinuidades valor máximo = 20
• Condición de las discontinuidades valor máximo = 30
• Agua subterránea valor máximo = 15
RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)
Clasificación de RMR ( oscila entre 0 y 100):
Clase Calidad de roca RMR
I muy buena 81 100
)
– II buena 61 – 80
III regular 41 – 60
IV mala 21 – 40 Relación entre RMR y propiedades
geomecánicas:
V muy mala 0 - 20 c = 5*RMR (kPa)
fi = 5 + (RMR/2) ( º)
Clasificación adaptada de Bieniawski para taludes
(SMR) “slope mass rating” M. Romana Ruiz (1992)
Factor de ajuste de las juntas
F1: depende del paralelismo entre el rumbo de las juntas y de la cara del
talud.
F2: depende del buzamiento de la junta en la rotura plana.
F3: refleja la relación entre los buzamientos de la junta y el talud.
Factor de ajuste según el método de excavación
F4: establecido empíricamente
SMR = RMR + (F1 * F2 * F3) + F4
Relación entre el índice SMR y la estabilidad del talud:
SMR Estabilidad
100-81 Totalmente estable
80-61 Estable
60-41 Parcialmente estable
40-21 Inestable
< 20 Totalmente inestable
Índice Q de Barton (rock mass quality)
Barton et al. 1974
Se hace una valoración con un índice Q a partir de valores de diferentes
parámetros:
RQD J
r
Jw
SRF
J
J
J
Q w
a
n
RQD Índice de calidad de la roca
Jn número de familias
Jr coeficiente de rugosidad de la junta
Ja coeficiente de alteración de la junta
Jw coeficiente reductor por la presencia de agua
SRF factor reductor por tensiones en el macizo rocoso
Q (rock mass quality) valoración
0.001 – 0.01 excepcionalmente mala
0.01 – 0.1 extremadamente mala
0.1 – 1.0 muy mala
1.0 – 4 mala
4 – 10 regular
10 – 40 buena
40 – 100 muy buena
100 – 400 extremadamente buena
400 - 1000 excepcionalmente buena
Jn número de familias valor
Roca masiva 0.5 – 1
Una familia de juntas 2
Id. con otras juntas ocasionales 3 RQD J
J
Dos familias de juntas 4
Id. con otras juntas ocasionales 6
Tres familias de juntas 9
SRF
J
J
Q w
a
r
n
Id. con otras juntas ocasionales 12
Cuatro o más familias, roca muy fracturada 15
Roca triturada 20
Jr coeficiente de rugosidad de la junta valor
Juntas (contacto entre las dos caras)
Discontinuas 4
Onduladas, rugosas 3 J coeficiente de alteración de la junta valor
Onduladas, lisas 2
Onduladas, perfectamente lisas 1.5
Planas, rugosas o irregulares 1.5
Pl li 1
Ja Juntas (sin minerales de relleno intermedios)
Juntas de paredes sanas 0.75 – 1
Ligera alteración 2
Planas, lisas Alteraciones arcillosas 4
Planas y perfectamente lisas 0.5
Juntas rellenas
(relleno impide contacto entre las dos caras)
t i l ill 1
Juntas
(minerales de relleno en pequeño espesor)
Con partículas arenosas 4
material arcilloso Con minerales arcillosos no blandos 6
Material
...