Mecanismos De Gestion
Enviado por cbt.tareas • 26 de Septiembre de 2013 • 651 Palabras (3 Páginas) • 439 Visitas
MECANISMO DE GESTIÓN
• Facilitar el tránsito entre subsistemas y escuelas.
Esto será posible a partir de la adopción de definiciones y procesos administrativos compartidos, así como de la unificación de programas. El MCC permite que no se encuentren mayores obstáculos en este aspecto.
• Crear espacios de atención a las necesidades de los alumnos y orientación educativa, considerando las características propias de la población en edad de cursar el bachillerato.
• Constituir y actualizar a la planta docente, según los objetivos compartidos de la EMS.
Los docentes deben poder trabajar con base en un modelo de competencias y adoptar estrategias centradas en el aprendizaje. Elemento de gran importancia en la reforma.
• Profesionalizar la Gestión
• De tal forma que el liderazgo en los distintos subsistemas y planteles logren ciertos estándares y esté encaminado a conducir de manera apropiada los procesos de la RIEMS.
• Efectuar un proceso de evaluación integral.
Este mecanismo es indispensable para verificar que se está trabajando con base a un enfoque en competencias, que los egresados reúnen aquellas que definen el MCC, y que se ha implementado el resto de los mecanismos de gestión.
Niveles de Concreción:
Busca garantizar que todos los alumnos, independientemente de las características particulares o de las condiciones de los grupos, reciban una cultura común y conocimientos acordes con la realidad que les rodea, una educación adecuada con las características individuales de cada uno, atendiendo a la diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones que caracteriza a toda población
La relación existente entre los niveles de concreción curricular garantizará una enseñanza comprensiva y abierta a la diversidad donde se redistribuyan las competencias y responsabilidades entre los diversos actores de la EMS.
1. NIVEL: MARCO CURRICULAR COMÚN
• Nivel Interinstitucional; Consenso entre instituciones de EMS en torno al perfil del egresado y las competencias a desarrollar.
Para implementar la reforma en este nivel se obtendrán los componentes del MCC y los procesos de gestión. Se busca reflexionar en torno a los aprendizaje, donde el alumno busque y construya su propio conocimiento, ya que dicho enfoque está basado en competencias, con la finalidad que el conocimiento sea significativo y relacionado con la vida práctica y sea funcional, además de generar una cultura científica y humanista que de sentido y articule los diferentes conocimientos que se construye y transforman en cada una de las disciplinas
2. NIVEL: MODELO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN
• Nivel Institucional; Aportes de cada institución para reflejar su filosofía e identidad
Las instituciones podrán además definir competencias adicionales de las MCC y
...