Medio Ambiente
Enviado por METALKABUTERIMON • 13 de Febrero de 2014 • 1.115 Palabras (5 Páginas) • 236 Visitas
Precentacion
Nombre yenny lucerito
Apellidos de león martes
Trabajo medio ambiente y sociedad
Facilitador Carlos Marte
Tema la contaminación en la RD
Matricula 13-5670
Índice
Presentación…………………………………………………….. 1
Introducción……………………………………………………….2
Cuerpo del trabajo…………………………………………………3
Causas y consecuencias………………………………………..4
Anexos……………………………………………………………..5
Conclusión…………………………………………………………6
Bibliografía…………………………………………………………7
Introducción
El trabajo que presento continuación habla sobre la contaminación en nuestro pais republica dominicana estaré hablando un poco de cómo se origina el problema las causas sus consecuencias, como evitarlo.
Es un tema de sumo interés para todos puesto que este es uno de los problemas mayoritarios nacional y mundialmente.
Espero que les agrade mi trabajo.
Cuerpo del trabajo
La contaminación ambiental en República dominicana es un grave problema que afecta a la sociedad, ya que cada día está peor la situación.
Con el pasar de los años se han estado construyendo industrias que afectan el medioambiente.
Otro ejemplo de contaminación ambiental son los incendios forestales y los desechos que han sido acumulados en cada parte del país durante muchos años. Algunos de éstos, también conocidos como basura son: los papeles, los metales, los plásticos, vidrios, cerámicas, textiles, madera, vegetales descompuestos, entre muchos otros.
No debemos contaminar nuestro medioambiente, la contaminación afecta la naturaleza y todo lo que nos rodea. ¡¡Paremos hoy!!
Como se produce la contaminación
La contaminación se produce cuando residuos sólidos, líquídos o gaseosos son descargados, o cualquier otra acción suceptible de causar un deterioro o incrementar el grado del mismo en la calidad del medio ambiente, es decir, modificando sus características físicas, químicas, biológicas y bacteriológicas.
Por ejemplo, la materia orgánica vertida en las aguas comienza a ser degradada por las bacterias, éstas, para ello, consumen el oxígeno del agua, pero si la materia orgánica descargada es mucha, lo que termina sucediendo
...