Membrana Celular
9312076 de Mayo de 2014
540 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
Membrana celular
Membrana Celular (membrana plasmática o
plasmalema) se encuentra en todas las células.
Compuesta de una bicapa de fosfolípidos organizada a
manera de un mosaico fluido. En las membranas
celulares animales además hay colesterol.
Funciones
1) Separa las partes internas de la célula del ambiente
exterior. Conserva la integridad estructural de la célula
Funciones de la membrana
celular
1. Barrera selectivamente permeable. Permite el paso de
gases y agua, pero no iones o moléculas polares
grandes.
2. Regula el paso de sustancias al interior y el exterior de
la célula. El paso de iones a través de la membrana
está regulado por canales, también el paso de
moléculas grandes está asociado a la presencia de
canales proteicos. Proteínas transportadoras,
asociadas con el paso de moléculas grandes
(simporte, antiporte, uniporte).
3. Regula las interacciones celulares entre una y otra
célula.
4) Reconoce a través de receptores (estructura similar
a los anticuerpos) a los antígenos de las células
extrañas y células alteradas.
En los organismos multicelulares ciertos compuestos
de superficie de la membrana celular participan en el
reconocimiento de las células propias de las extrañas.
Los antígenos son sustancias localizadas en la
superficie de las células. Los anticuerpos son
proteínas (con forma de Y) producidas por un animal
en respuesta a antígenos específicos.
5) Actúa como interfase entre el citoplasma y el ambiente
externo.
6) Efectúa la transducción de las señales físicas, químicas
o de ambos tipos en acontecimientos intracelulares.
7) Procesos de exocitosis y endocitosis para secretar e
ingerir macromoléculas.
Componentes de la membrana celular.
Proteínas canales. Participan en la formación de poros
hidrófilos a través del plasmalema, llamados canales
iónicos.
1. Canales de compuerta dependiente de voltaje. Pasan de
la posición cerrada hasta la abierta y permiten el paso de
iones desde un lado de la membrana hasta el otro.
(Despolarización en la transmisión de los impulsos
nerviosos).
2. Canales de compuerta dependiente de ligando.
Requieren la fijación de un ligando en su compuerta. Se
conservan abiertos hasta que el ligando se disocia de su
compuerta.
3. Canales de compuerta dependiente de neurotransmisor.
Localizado en la membrana post-sináptica. El
neurotransmisor se fija en un sitio específico de la
compuerta con lo que altera la composición molecular y
por tanto abre y permite la entrada de un ión específico en
la célula.
4. Canales de cationes
5. Canales de aniones
6. Canales de compuerta dependientes de nucleótido.
Molécula señal: nucleótido. AMPc (receptores olfatorios),
GMPc (bastoncillos de la retina).
7. Canales de compuerta mecánica. Células ciliadas del oído
interno.
8. Canales iónicos de compuerta dependiente de proteína G.
Receptores muscarínicos de acetilcolina de las células
del músculo cardiaco.
9. Canales sin compuerta. Canales de K+.
Glucocaliz o cubierta celular. Está compuesta por cadenas
de carbohidratos unidos de manera covalente a las proteínas
transmembranales, a las moléculas de fosfolípidos de la cara
...