Memoria En El Arte
Enviado por bern14 • 15 de Febrero de 2015 • 922 Palabras (4 Páginas) • 295 Visitas
En la Antigüedad la memoria era considerada un arte. Se la utilizaba como una herramienta que le brindaba al hombre la posibilidad de acceder al tiempo original y al secreto de los orígenes, como un instrumento que permitía alcanzar el poder ligado a los avatares de las sucesivas encarnaciones de los individuos o, como en el caso del platonismo, como un mecanismo para recordar un saber que ya estaba en el alma. Aristóteles, por su parte, se refería a aquellos que cultivaban la memoria como técnica para utilizarla en el ámbito de la retórica, como artistas de la memoria que controlaban su imaginación mediante la voluntadlugares imaginarios en los que y fabricaban imágenes con las que llenaban los lugares mnemónicos. Las reglas de este arte, además de ser practicadas, fueron teorizadas por Cicerón y Tomás de Aquino, entre otros. Siglos más tarde, en 1596, en uno de los tantos tratados escritos a propósito del descubrimiento de América, José de Acosta señalaba que la memoria de las historias y las antigüedades puede quedar entre los hombres en una de tres maneras: por medio de letras y escritura, como lo usan los latinos, los griegos y los judíos y muchas otras naciones, o por medio de pinturas, como en casi todo el mundo se usa”.
Las concepciones modernas de la memoria incorporan una dimensión de esta facultad que resulta clave para nuestro abordaje: la íntima conexión que guarda con el presente, el carácter de presente que tiene la memoria. Para Gastón Bachelard no recordamos por simple repetición sino al componer el pasado en función de lo que está en juego en el presente. De este modo, para la conciencia humana nada estaría simplemente presentado sino que todo estaría representado. En este sentido, la memoria no restituye el pasado, no lo reproduce ni tampoco permite establecerlo: la memoria no deja ver más que el “presente del pasado.
lugares imaginarios en los que
En la actualidad, en el seno de nuestras sociedades, se observa una compulsión memorativa que se expresa de muy diversos modos: a través de la construcción de monumentos, memoriales y museos, de emprendimientos para la protección del patrimonio, ediciones de biografías y relatos de vida, canales de TV retro, organización de simposios, etc. Eslugares imaginarios en los que claro que, el mundo occidental al menos, se ve arrasado por una fiebre conmemorativa, por el imperativo de recordar, registrar, conservar, archivar. Algunos estudiosos señalan que esta devoción por el pasado puede provenir de la necesidad de llenar un vacío de sentido para pensar los fenómenos sociales contemporáneos en el contexto de aceleración de la historia”. Andreas Huyssen, posando su atención en el lado traumático de la cultura de la memoria, sostiene que la intensificación de su discurso a partir de comienzos de la década de 1980 se debe a la activación del debate sobre el Holocausto, al punto de haberse convertido en un “tropos universal del trauma
...