Mercantil
Enviado por 1613 • 13 de Marzo de 2013 • 1.746 Palabras (7 Páginas) • 324 Visitas
DERECHO FISCAL II
LUNES 16-JULIO-2012
LIC. ERNESTO JAVIER LUCERO VELASCO
FORMA DE CALIFICACION
EXAMEN (2 uno la tercera semana y el otro en la 5) 60%
EXPOSICION 20%
PORTAFOLIO 10%
PARTICIPACION EN CLASE 10%
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR):
CONTRIBUCIONES:
Impuestos (es cuando estas obligado a pagar algo, sin saber en que se van a usar)
Derechos (son los que pagamos por los servicios que solicitamos)
Aportación seguridad social (los trabajadores de IMSS)
Contribuciones de mejoras (Que si van a pavimentar, poner alumbrado publico, es una mejora que te beneficia)
SUJETOS OBLIGADOS:
- PERSONAS FÍSICAS Y MORALES
• Residentes en México: Por todos sus ingresos independientemente de la fuente. Se considera residente:
• Vive en México 183 días del año
• Residentes en el Extranjero con establecimiento permanente en México.
• Por los ingresos generados en esos establecimientos.
• Residentes en el Extranjero sin establecimiento permanente que generan ingresos derivados de fuente de riqueza en el País.
• Persona que radica en el Extranjero, pero brinda sus servicios en México, el dinero se genera en México, por el hecho de que el dinero sale del País.
SOCIEDADES MERCANTILES
- Asociación en Participación
Art. 3: Anotar
LA LEY ESTABLECE:
Primero: Cuales son los ingresos Gravables
- Deducciones (gastos) (estos se deducen de algún gasto que se hizo)
-
La Renta es la ganancia o utilidad de que te generan los ingresos después de haberle hecho las deducciones (renta, gasolina, etc.).
PERSONA MORAL:
Es una Persona Jurídica Colectiva
El 28% es el resultado final (utilidad) de los ingresos totales menos deducciones autorizadas.
MARTES 17-JULIO-2012
PERSONAS MORALES
INGRESOS ACUMULABLES:
- Residentes en México: Todos los ingresos de cualquier tipo recibidos en el ejercicio fiscal.
• Ingresos determinados por las autoridades fiscales.
• Ganancia por transmisión de propiedad por pago especial.
• Temas de las construcciones, mejoras o instalaciones permanentes que realiza el arrendatario en favor del arrendador.
• Ganancia por enajenación de activos fijos, terrenos, acciones o partes sociales de la empresa.
• Pagos recibidos por recuperaciones de créditos deducidos como incobrables.
• Cantidad recuperada por seguros, fianzas
• Intereses.
DEDUCCIONES ART. 21:
1. Devoluciones o bonificaciones.
2. Costo de lo vendido.
3. Las inversiones.
4. Créditos incobrables o pérdidas fortuitas.
5. Cuotas IMSS.
EXPOSICION EQUIPO 1: IETU (25 o 26 de julio)
MIERCOLES 18-JULIO-2012
REQUISITOS:
Ser indispensable para la actividad del contribuyente.
- Donaciones si son deducible.
Contar con la documentación comprobatoria correspondiente.
Retenciones de impuestos establecidas en la Ley.
Gastos de previsión social deben ser generales para todos los trabajadores.
Mercancías importadas se debe demostrar la legal importación.
Gasto realizado efectivamente en el periodo que se deduzca.
PERSONAS MORALES NO CONTRIBUYENTES
Los sindicatos.
Las asociaciones patronales.
Los organismos de profesionistas.
Instituciones de asistencia o beneficencia.
Sociedades o asociaciones civiles que se dediquen a la educación o investigación.
Asociaciones políticas y religiosas.
PERSONAS FISICAS (ISR)
INGRESOS EXCENTOS
Prestaciones distintas al salario de trabajadores que perciban el salario mínimo.
Indemnizaciones por riesgo de trabajo.
Pensiones y jubilaciones.
Re-embolso de gasto medico.
Entrega de aportaciones del fondo de vivienda.
Primas de antigüedad.
Viáticos.
JUEVES 19-JULIO-2012
OBLIGACIONES DEL CONTRIBUYENTE POR SALARIOS
Proporcionar los datos necesarios a quien tenga la obligación de inscribir al trabajador en el RFC o en su caso proporcionarle su clave.
Presentar declaración anual en los siguientes casos.
a) Cuando tenga ingresos de otro tipo.
b) Cuando se preste servicios a dos o más patrones al mismo tiempo.
c) Cuando el patrón sea residente en el extranjero.
d) Cuando el ingreso anual sea mayor a 400 mil pesos.
INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES
Actividades comerciales.
Industriales
Agrícolas
Ganaderas
Silvícolas o pesqueras.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Es la prestación de un servicio personal independiente que no implique una relación laboral.
INGRESOS ACUMULABLES POR ACTIVIDAD EMPRESARIAL O PROFESIONAL
Condonación de deudas.
Cantidades recuperadas por seguros o fianzas.
Enajenación de obras de arte hechas por el contribuyente.
Explotación de obras escritas, fotografías o grabaciones musicales.
Devoluciones, descuentos o bonificaciones recibidas.
Ganancia derivada de la enajenación de activos.
LUNES 23-JULIO-2012
PERSONAS FISICAS
ACTIVIDAS EMPRESARIAL Y PROFESIONAL
DEDUCCIONES AUTORIZADAS POR LA LEY
1. Mercancías adquiridas
2. Materias primas
3. Productos semi terminados que se utilicen para prestar servicios, para fabricar bienes o para enajenarlos.
4. Los gastos (gastos administrativos)
5. Las cuotas pagadas al IMSS.
OBLIGACIONES PARA EL INTERMEDIO (es cuando no excedes de cuatro millones al ano) Y GENERAL SON LAS MISMAS
DIFERENTES TIPOS DE INGRESOS
• INGRESOS DE ARRENDAMIENTO (para examen)
Arrendamiento
Subarrendamiento
Certificados de participación inmobiliaria. (es un titulo de crédito parecido a las acciones de una empresa)
DEDUCCIONES
...