Metabisulfito de potasio Designación comercial
Enviado por karlaj4 • 8 de Octubre de 2015 • Resumen • 1.548 Palabras (7 Páginas) • 168 Visitas
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Designación comercial: metabisulfito de potasio | ||
NATURALEZA QUÍMICA | PROPIEDADES FÍSICAS | ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO |
Composición: Metabisulfito de potasio. Humedad: < 3 % Pureza: 99,1 % Hierro: < 5ppm Metales pesados: < 10ppm |
Estado físico: Cristales. Color: Blanco. Solubilidad: Máximo 250g/l agua. | Sin objeto |
Control Producto declarado conforme a las normas del codex oenologique international los responsables de compras y de la calidad están obligados a transmitir esta información a los usuarios del producto. |
Acido ascórbico
Antioxidante para vinos y mostos
Características Ácido ascórbico ó Vitamina C es un conservante que añadido al vino se oxida consumiendo el oxígeno disuelto, de esta forma protege al vino, evitando la oxidación de los compuestos aromáticos (conservando el aroma y afrutado) y de los compuestos polifenólicos. Impide la oxidación de Fe (II) a Fe(III), por lo que evita la quiebra férrica, aunque por su límite legal supone un tratamiento muy limitado. | |
Propiedades fisicoquímicas Formula molecular [%] Riqueza [%] Rotación específica pH Oxalatos [%] Hierro [ppm] Cobre [ppm] Arsénico [ppm] Metales pesados [ppm] Cenizas [%] | C H O 6 8 6 > 99,0 +20,5 a +21,5 2,1 - 2,6 < 0,5 < 2 < 5 < 3 < 10 < 0,1 |
Aplicación : en mostos y vinos Composición: Ácido L- Ascórbico. Aspecto físico: Polvo cristalino blanco inodoro. Presentación: Envase de 1 y de 25 kg. Dosis: Mosto o vino 5 - 8 g/hl Uso curativo 15 - 20 g/hl Dosis máxima legal en vinos: 25 g/h | |
Modo de empleo: Disolver previamente en agua al 10 % y añadir al volumen total evitando aireación. | |
Precauciones de trabajo: El ácido ascórbico debe emplearse en presencia de sulfuroso (SO libre alrededor de 20 mg /l). 2 Utilizar el producto en las 2 horas siguientes a su prepara- ción. Conservación: Conservar en el envase de origen, en lugar fresco y seco. No exponer directamente a la luz solar. |
CEPA SELECCIONADA DE LEVADURA Saccaromyces Bayanus
Ficha Técnica
Levadura Seca Activa proveniente de cultivo puro, seleccionado especialmente para las fermentaciones y re fermentaciones, así como en paradas de fermentación. Respeta las características aromáticas del varietal. - Cepa de muy baja producción de acetaldehídos, ácido pirúvico y sulfurico, siendo una levadura que respeta las características aromáticas del varietal. - RD-BAYANUS Posee una elevada criofília y una buena resistencia al alcohol. - Rápido inicio de la fermentación. - Alta resistencia al anhídrido sulfuroso y a altos tenores de alcohol y presión. - RD BAYANUS tiene la capacidad de mantener bajos niveles de acidez volátil aprovechando al máximo la transformación azúcar-alcohol. - Presenta un comportamiento estable a bajas temperaturas y bajos valores de pH - Recomendada para la fermentación de vinos blancos y tintos jóvenes. - Producción alcoholígeno superior al 16% |
Rendimiento Az/alcohol: 16,5 gr/1%Vol.alcohol |
Dosis 15-20 grs/Hl en vinificaciones normales 30-50 g/Hl en paradas de fermentación o fermentaciones detenidas |
Modo de empleo 1. Rehidratar 1 Kg de RD BAYANUS en 10 litros de agua a una temperatura de entre 37 y 40ºC. 2. Dejar descansar durante 15 minutos y luego agitar lentamente y añadir directamente al mosto. 3. Es muy importante que la diferencia de temperatura entre la cuba y la siembra no se encuentre por encima de los 5 a 7ºC. 4. También es muy importante respetar el tiempo de rehidratación de las levaduras, ya que no debe ser mayor al antes indicado. 5. En caso de re fermentaciones, tomas de espuma o en condiciones difíciles se debe realizar un pie de cuba. Es muy importante que la cepa inoculada prevalezca sobre las levaduras indígenas para lograr los resultados esperados. |
...