Metacognición
Enviado por frgzero3 • 26 de Enero de 2015 • 255 Palabras (2 Páginas) • 215 Visitas
El término de metacognición es utilizado para denotar al proceso de razonar sobre un razonamiento, el cual está limitado al conocimiento propio de cada persona. Dicho conocimiento puede manifestarse en la capacidad para describir aquellos o en la de controlar y regular eficazmente su aplicación.
El proceso de metacognición es un mecanismo en el cual un proceso cognitivo se lleva acabo para solucionar una tarea, la cual a su vez se divide en varias operaciones, actividades y funciones cognoscitivas que describen todo este proceso para llevar a buen fin esta tarea de la manera más eficaz, gestionando el conocimiento propio como lo es: cualquier tipo de hecho, concepto, procedimiento, principio u otro tipo de conocimiento, que pueda influenciar el criterio de cómo solucionar una tarea.
Este proceso se puede fortalecerse porque es influenciado en gran medida de la capacidad de conocimientos que posee cada persona y la capacidad de autorregular los propios procesos mentales básicos. Cuando esta capacidad está poco desarrollada en un sujeto, se considera que es uno de los determinantes de su bajo nivel de aprendizaje y rendimiento.
Efklides A, 2006, Metacognition and affect: What can metacognitive experiences
tell us about the learning process?, Educational Reserche Review,
DOI: 10.1016/j.edurev.2005.11.001, 1, 3-14.
Flavel, J.H, 1987, Speculations about the nature and development of metacognition, En F.E. Weinert y R.H. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation and understanding, Hillsdale, N.J.:Erlbaum.
Villasevil, F. X, López, A. M, y Rosado, L, 2001, Cognitive and meta-cognitive model in electronics engineering teaching, 31th ASEE / IEEE Frontiers in Education Conference, Reno, NV.
...