Metodo Cientifico
Enviado por lsa20 • 25 de Marzo de 2015 • 304 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
El Método Científico
Deriva del griego y el latín y significa “Camino hacia el Conocimiento”. Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.
Tipos de métodos científicos.
1) Método empírico-analítico: es un conocimiento de manera lógica, autocorrectivo y progresivo; este caracteriza a las ciencias descriptivas y es el método general más utilizado.
- Método experimental: se considera independiente de la lógica empírica y comprende a su vez:
• Método hipotético o deductivo.
- Método de la observación científica: es el propio de las ciencias descriptivas.
- Método de la medición: a partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico.
2) Método hermenéutico: es el estudio de la coherencia interna de los textos y de la coherencia de las normas y principios.
3) Método dialéctico: este considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.
4) Método fenomenológico: es el conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.
5) Método histórico: está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica.
6) Método sistémico: moldea el objeto mediante la determinación de sus componentes.
7) Método sintético: se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
8) Método lógico: rama del método científico, pero más clásica y de menor fiabilidad.
- Método lógico deductivo: se divide en:
• Deductivo directo de conclusión inmediata.
• Deductivo indirecto de conclusión mediata.
- Método lógico inductivo: se divide en:
• Inductivo de inducción completa.
• Inductivo de inducción incompleta.
9) Analógica: consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, sin embargo estos razonamientos no son siempre válidos.
Proceso del método científico
1- Observación: Aplicar atentamente los sentido a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o casualmente.
2- Inducción: la acción y efecto de extraer a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares.
3- Hipótesis: consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
4- Probar la hipótesis por experimentación.
5- Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6- Tesis o teoría científica.
Descripciones del método científico
...