MetodologiA
Enviado por Cindy Rangel • 19 de Agosto de 2015 • Práctica o problema • 1.615 Palabras (7 Páginas) • 322 Visitas
UNIVERSITARIA DE COLOMBIA | ||||||||
PLAN DE TRABAJO DEL CURSO | ||||||||
|
|
|
|
|
|
|
| |
Docente | CRISTINA MONROY CASTELLANOS | |||||||
Correo electrónico | universitaria.colombia.cris15@gmail.com | |||||||
Programa | Comunicación Social | |||||||
Asignatura | Metodología de la Investigación | |||||||
Semestre | Segundo | |||||||
Modalidad | Presencial | #de créditos | 3 | |||||
Objetivo General | Desarrollar el pensamiento científico en el estudiante y su capacidad de utilizar el método investigativo en los diferentes problemas disciplinares que se dan en la sociedad. | |||||||
Objetivos Específicos |
| |||||||
SESIONES DE TRABAJO | ||||||||
Fechas | Contenido | Actividad | Medios y Mediaciones | Evaluación | Porcentaje de la Evaluación | |||
5 agosto - Miércoles | Presentación del programa del curso (contenido programático, metodología, evaluación) Reglas de convivencia Panorama de los presaberes en el estudiante | Explicación del profesor sobre el programa del curso. Acuerdos para la convivencia del grupo. Conversatorio sobre los hábitos lectores. Ejercicio sobre lo que conoce y no conoce del curso. | Salón de clase, tablero, marcadores | X | X | |||
6 agosto - Jueves | El origen del conocimiento El problema del conocimiento Clases de conocimiento La investigación El investigador Clases de Investigación | Leer y analizar el capítulo del Libro de Sabino: ¿el conocimiento es un problema? y El proceso de la investigación. Observar y sacar una síntesis de los videos citados. Desarrollar un taller en clase. | SABINO, Carlos. (1996) El proceso de investigación. Panamericana, Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=Ui00_GSqZNM. El Conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=hPljauiBOqU. Filosofía del Conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=eDCJYswKcqY. Epistemología | Taller Participación en clase | Taller:10% Participación en clase: 2% | |||
10 agosto - Lunes | La ciencia, tecnología y conocimiento científico La investigación en Colombia La Investigación en las Universidades | Lectura sobre ciencia, tecnología y conocimiento científico. Análisis sobre la investigación en Colombia, se toma como referente a COLCIENCIAS. Establecer un panorama sobre la investigación en las Universidades. | http://www.colciencias.gov.co/ BERNAL, César Augusto. (2010) Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición Pearson. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=Fs0XH9Fw6sw. ¿Qué es la investigación? https://www.youtube.com/watch?v=VCkeLfzlbVM. La investigación en Colombia y el apoyo de COLCIENCIAS https://www.youtube.com/watch?v=i-u2l-MWEOg. El reto de hacer ciencia en Colombia. | Análisis Participación en clase | Participación en clase: 2% | |||
11 agosto - Martes | Métodos y Metodologías de Investigación Autores representativos en la evolución de la Investigación Escuelas y enfoques | Explicación sobre los métodos y metodologías. En equipos analizan los autores, enfoques y escuelas representativas. | HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2011) Metodología de la Investigación. Quinta edición. McGraw-Hill, México. BERNAL, César Augusto. (2010) Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición Pearson. Colombia. MENDEZ, Ana Irene. (2007) Metodologías y Técnicas de investigación aplicadas a la comunicación. Dirección electrónica: https://docs.google.com/document/d/1G8nqVc8ypI6ZMFheydot5WyhdY5neVFWKSsEiFvJjkE/edit?pli=1# BRUHN, Jensen Klaus. (2015) La comunicación y los medios, metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. Editorial FCE. ISBN: 9786071626561 | Examen escrito Participación en clase | Examen escrito: 10% Participación en clase: 2% | |||
12 agosto - Miércoles | Normas APA Normas ICONTEC | Realizar un paralelo de semejanzas y diferencias entre las dos normas. | Norma APA y Norma ICONTEC | Taller | 5% | |||
13 agosto - Jueves | La propuesta de investigación Su viabilidad Su estructura (tema, breve descripción del problema, objetivo preliminar, justificación preliminar, tipo de investigación, colaboradores y bibliografía) | Explicación de lo que es una propuesta. Ejercicios | Libro: LERMA, Héctor Daniel. (2014) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE ediciones. Bogotá Colombia. | Síntesis de la temática y ejercicios Participación en clase | Participación en clase: 2% | |||
14 agosto - Viernes | Diseño y planteamiento de la propuesta de investigación. | Lecturas sobre la problemática disciplinar para desarrollar la propuesta. | Libro: LERMA, Héctor Daniel. (2014) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE ediciones. Bogotá Colombia. ALONSO, María Margarita, SALADRIGAS, Hilda, DE LA TORRIENTE, Pablo (2000) Para investigar en comunicación social, Guía didáctica. Editorial Unión de Periodistas de Cuba. ISBN: 959-259-059-1. https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Para+investigar+en+comunicaci%C3%B3n.+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica.+Margarita+e+Hilda.pdf ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires, 1993. Película: El mundo de Sofía: 1999 – Duración 150 min. País Noruega Director: Erik Gustavson | Ejercicios | Película: 3% | |||
18 agosto - Martes | Ajustes y mejoramiento de la propuesta de investigación | Conversatorio sobre la película vista del mundo de Sofía. Lecturas sobre la problemática disciplinar para desarrollar la propuesta y desarrollo de su estructura. | Libro: LERMA, Héctor Daniel. (2014) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE ediciones. Bogotá Colombia. BRIONES, Guillermo. La Formulación de problemas de investigación social. Ed. Uniandes, Bogotá, 1990. http://www.afacom.org/ http://felafacs.org/ | Borradores de la propuesta | X | |||
19 agosto - Miércoles | Ajustes y mejoramiento de la propuesta de investigación | Revisión de los borradores de las diferentes propuestas presentadas. | Libro: LERMA, Héctor Daniel. (2014) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE ediciones. Bogotá Colombia. BRIONES, Guillermo. La Formulación de problemas de investigación social. Ed. Uniandes, Bogotá, 1990. http://www.afacom.org/ | Borradores de la propuesta. Quiz | 3% | |||
20 agosto - Jueves | Socialización de la propuesta de investigación | Presentación de la propuesta de los diferentes equipos de trabajo, al grupo de clase en general. | Salón de clase, marcadores, computador portátil, Video beam, | El informe final de la Propuesta de investigación | 5% | |||
21 agosto - Viernes | Anteproyecto de investigación Su estructura: Título, planteamiento del problema, objetivos, justificación, hipótesis, tipos de investigación, | Explicación de la estructura del anteproyecto de investigación. Ejemplos | Película: Un aceite para Lorenzo: 1992 - Estados Unidos. Director: George Miller Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria. | Análisis de la estructura del Anteproyecto. Examen escrito | Examen escrito:10% Película: 3% | |||
24 agosto - Lunes | Anteproyecto - estructura: marco de referencia, población y muestra, Clases de investigación, Recolección de la información. | Conversatorio sobre la película. Exposición de estudiantes sobre: marco de referencia, población y muestra, Clases de investigación, Recolección de la información. | Salón de clase, marcadores, computador portátil, Video beam. Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria. | Exposición | 10% | |||
25 agosto - Martes | Entrega y Revisión primer Borrador del anteproyecto de investigación | Revisión de los borradores de los diferentes anteproyectos presentados | Salón de clases. Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria | Entrega del primer informe del borrador del anteproyecto | 10% | |||
26 agosto - Miércoles | Anteproyecto - estructura: Análisis de la información, cronograma, presupuesto, bibliografía, normas de referenciación | Explicación sobre el Análisis de la información, cronograma, presupuesto, bibliografía, normas de referenciación | Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria | Ejercicios y ejemplos. | X | |||
27 agosto - Jueves | Revisión de los avances del anteproyecto de investigación | Revisión de los borradores de los diferentes anteproyectos presentados | Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria | Borrador del Anteproyecto | X | |||
28 agosto - Viernes | Revisión de los avances del anteproyecto de investigación | Revisión de los borradores de los diferentes anteproyectos presentados | Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria | Borrador del Anteproyecto | X | |||
31 agosto - Lunes | Entrega y revisión del segundo informe del anteproyecto de investigación Revisión del informe | Revisión de los borradores de los diferentes anteproyectos presentados | Película: El Método: 2007 - Coproducción de Argentina y España. Director: Marcelo Piñeyro Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria | Entrega del segundo informe del borrador del anteproyecto | Informe: 10% Película: 3% | |||
01 septiembre - Martes | Revisión de los avances del anteproyecto de investigación | Conversatorio sobre la película. Revisión de los borradores de los diferentes anteproyectos presentados | Se tiene en cuenta toda la bibliografía principal y complementaria | Borrador del Anteproyecto | X | |||
02 septiembre - Miércoles | Socialización del anteproyecto | Presentación y sustentación de los equipos de trabajo de sus anteproyectos de investigación, ante el grupo de clase. | Video Beam, portátil, sonido. | Anteproyecto final | 20% | |||
03 septiembre - Jueves | Socialización del anteproyecto | Presentación y sustentación de los equipos de trabajo de sus anteproyectos de investigación, ante el grupo de clase. | Video Beam, portátil, sonido. | Anteproyecto final | 20% | |||
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL | ||||||||
LERMA, Héctor Daniel. (2014) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE ediciones. Bogotá Colombia. HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2011) Metodología de la Investigación. Quinta edición. McGraw-Hill, México.
BERNAL, César Augusto. (2010) Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición Pearson. Colombia. MENDEZ, Ana Irene. (2007) Metodologías y Técnicas de investigación aplicadas a la comunicación. Dirección electrónica: https://docs.google.com/document/d/1G8nqVc8ypI6ZMFheydot5WyhdY5neVFWKSsEiFvJjkE/edit?pli=1# ALONSO, María Margarita, SALADRIGAS, Hilda, DE LA TORRIENTE, Pablo (2000) Para investigar en comunicación social, Guía didáctica. Editorial Unión de Periodistas de Cuba. ISBN: 959-259-059-1. https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Para+investigar+en+comunicaci%C3%B3n.+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica.+Margarita+e+Hilda.pdf WALKER, Melissa. (2009) Cómo escribir trabajos de investigación. Editorial Gedisa. ISBN: 9788474327243 | ||||||||
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA | ||||||||
DENZIN, Norman K. (2012) El campo de la investigación cualitativa. Vol. I. Editorial Gedisa. ISBN: 9788497843089 BRUHN, Jensen Klaus. (2015) La comunicación y los medios, metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. Editorial FCE. ISBN: 9786071626561 SABINO, Carlos. (1996) El proceso de investigación. Panamericana, Bogotá. ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires, 1993. BRIONES, Guillermo. La Formulación de problemas de investigación social. Ed. Uniandes, Bogotá, 1990.
TAMAYO Y T., Mario. Proceso de investigación científica. Limusa, México, 1997. | ||||||||
WEB | ||||||||
http://www.colciencias.gov.co/ http://lanic.utexas.edu/la/region/communication/indexesp.html http://www.afacom.org/ http://www.americancomm.org/ http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/ http://felafacs.org/ http://www.acicom.co/ | ||||||||
VIDEOS | ||||||||
https://www.youtube.com/watch?v=Ui00_GSqZNM. El Conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=hPljauiBOqU. Filosofía del Conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=eDCJYswKcqY. Epistemología https://www.youtube.com/watch?v=Fs0XH9Fw6sw. ¿Qué es la investigación? https://www.youtube.com/watch?v=VCkeLfzlbVM. La investigación en Colombia y el apoyo de COLCIENCIAS https://www.youtube.com/watch?v=i-u2l-MWEOg. El reto de hacer ciencia en Colombia. | ||||||||
PELICULAS | ||||||||
El mundo de Sofía: 1999 – Duración 150 min. País Noruega Director: Erik Gustavson Un aceite para Lorenzo: 1992 - Estados Unidos. Director: George Miller El Método: 2007 - Coproducción de Argentina y España. Director: Marcelo Piñeyro |
...