Metodologia 4
Enviado por • 31 de Mayo de 2014 • 4.182 Palabras (17 Páginas) • 197 Visitas
FUNDAMENTACION TEORICA.
1.1.- ANTECEDENTES:
Desde los años más remotos de nuestra existencia y en las diferentes formas que tomo nuestro planeta tierra formando los continentes tan extensos donde la especie humana se agrupo en diferentes extensiones de tierra para formar sus, aldeas, pueblos, ciudades y reinos.
Dentro de las diferentes formas de vida del ser humano y a partir de su aparición al ser nómada el aprendió a comunicarse por medio de sonidos guturales y gruñidos pero también empezó a leer los rastros que dejaban las grandes manadas de los diferentes animales que les proporcionaban peligro o alimentación, esto lo realizaban por medio de la observación y dejaban alguna señal hecha con piedras o ramas para la advertencia de otros, al ir evolucionando adoptaron una forma de vida sedentaria esta les proporcionaría una gran ventaja ya que empezaron a vivir en pequeños grupos hasta realizar las grandes civilizaciones la cual ya contaban con su propia lengua y la sustentarían formando sus propias formas de escrituras, esta se implementaría en sus grandes escritos desde pinturas, códices y enciclopedias, realizadas en sus diferentes lenguas la cual guardaban con gran recelo y cuidado ya que al realizarlas formaron sus propias escrituras gramaticales, en sus diferentes lenguas y su cultura.
Al adentrarnos al Continente Americano nos trasladaremos al País de México, dentro de este nos trasladaremos al Estado de Veracruz, de ahí al Municipio de Soledad Atzompa, nos enfocaremos en el pueblito llamado Huitzila, donde yo como maestro indígena hablante de la lengua náhuatl, realizo mi servicio como maestro de grupo atendiendo una aula multigrado de primero a tercero de preescolar, donde tengo un total de 15 alumnos, 5 niñas y 10 niños todos con una edad promedio de entre 4 a 6 años hablantes en su gran mayoría de la lengua del español, siendo esta hablada por mas del 96 % en edad escolar, y la lengua indígena náhuatl solo la hablan las personas de edad avanzada de entre los 35 años a 80.
1.2 DESCRIPTIVA.
Al realizar un análisis extenso dentro de la escuela y en la comunidad me he dado cuenta que la gran mayoría de los padres de familia no les interesa el aprendizaje de la los contenidos curriculares de sus hijos ya que no los apoyan con sus tareas que se les da lo cual se a detectado que de los 15 alumnos la mayoría no hace sus tareas en casa y no les llama la atención, tenemos que la mayoría de los niños no han aprendido las vocales y escribirlas también se confunden los nombres de cada voval y al escribir no relacionan la vocal cprrecta cambiando una por otra.
Como maestro me he dado la tarea de observar y detectar la procedencia del problema ya que desde que llegaron alpreescolar traen muy pocos conocimientos, también se determino en listar lo siguiente:
1.- Cuando asisten al Preescolar observo el poco interés de la asistencia de los alumnos ya que solo asisten con poca frecuencia por ejemplo 2 dias si y 3 no
2.- la falta de interés por la educación de sus hijos.
3.- no se apoya en los trabajos extra clase ni sus tareas.
4.- no hay asistencia en reuniones ni asisten cuando se les llama para darles una información sobre la educación de sus hijos.
5.- falta de dominio por parte del docente de la lengua indígena, ya que al ser la lengua un factor muy importante para la comunicación, es difícil por parte del docente al no hablar al 100 % la lengua indigen, obstaculizando la enseñanza
Para contrarrestar este problema se realiza lo siguiente en el salón de clases y fuera de ella.
Empleado diferentes formas de enseñanza para que mis alumnos adquieran y se apropien de la lectura y escritura de las vocales, al empezar mi clase diaria se analiza la planeación de la semana y se prosigo leyendo un pequeño escrito de acuerdo al tema a tratar y que vean e ncluyamos constantemene a los vocales y labusquedade ellas, realizamos la lectura guiada de algunos cuentos, relatos, juegos, cantos, oraciones, cantidades cortas, clasificación de diferentes objetos, y el nombre de cada uno de mis alumnos, y de los libros de la biblioteca y del rincón de la escuela, se han realizado y utilizado las letras del alfabeto gramatical acompañándolo de algún dibujo que se les coloca a la vista, se empleo el uso de etiquetas colectadas por los alumnos y se empleo el uso de material didáctico, y el uso del pizarrón adherible de las letras del las vocales móvil.
1.3 BASES TEORICAS.
Como maestro me he dado la tarea de observar y detectar la procedencia del problema ya que desde que llegaron traen muy pocos conocimientos, también se determino en listar lo siguiente:
1.- Cuando asistíen al Preescolar no tienen interes por asistir ala escuela
2.-Faltade contextualización de contenidos curriculares al medio indígena
3.-inasistencia de los alumnos, esto como consecuencia debido a lasfaltas constantes se atrasan mucho.
4.- No disponen de tiempo,
5.- La falta de interés por la educación de sus hijos.
6.- No se apoya en los trabajos extra clase ni sus tareas.
7.- No hay asistencia en reuniones ni asisten cuando se les llama para darles una información sobre la educación de sus hijos.
Para contrarrestar este problema se realiza lo siguiente en el salón de clases y fuera de ella.
Empleado diferentes formas de enseñanza para que mis alumnos adquieran y se apropien de la lectura, al empezar mi clase diaria se analiza la planeación de la semana y se prosigue leyendo un pequeño escrito de acuerdo al tema a tratar, realizamos la lectura guiada y comentada de algunos cuentos, relatos, juegos, cantos, oraciones, palabras cortas, nombres de diferentes objetos, y el nombre de cada uno de mis alumnos, y de los libros de la biblioteca y del rincón de la escuela, se han realizado y utilizado las letras del alfabeto gramatical acompañándolo de algún dibujo que se les coloca a la vista, se empleo el uso de etiquetas colectadas por los alumnos y se empleo el uso de material didáctico, y el uso del pizarrón adherible de las letras del alfabeto móvil.
Principalmente lo ocasiona la falta de interés de los padres de familia, la falta de interés y motivación del alumno, también el problema de lectura y reconocimientos de las vocales incide en, la falta de material didáctico y material del alumno, el desinterés de autoridades escolares, los modelos educativos, los planes y programas de estudios que no existen en la escuela, por lo cual se renuevan constantemente los currículos de educación en nuestro país para mejorar la lectura en todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos
...