ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Inves


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  2.969 Palabras (12 Páginas)  •  723 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

NUCLEO- OSPINO

PARADIGMA CUALITATIVOS

Estudiantes:

Puerta Yurbys C.I: 24.025.894

Terán Delianny C.I: 24.508.220

Mendoza Yohrgely C.I: 24.025.593

Gabriel escalona C.I: 21.563.914

Yuletzy Alvarado C.I: 24.025.493

Prof. Linares Máyela

Sección “2” Nocturno

Área: Administración

Ospino- 2013

Introducción

Los paradigmas cualitativos son muy importantes ya que abarca una parte fundamental dentro de la metodología. Este paradigma trata de adaptar el modelo de investigación propio de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales, pues la perspectiva teórica de la cual parte sirve para fundamentar la cientificidad del proceso investigador el cual es el positivismo lógico. Por otra parte están los diseños los cuales son: etnográfico, es el método más conocido y utilizado en el campo educativo para analizar la práctica docente, describirla ¨desde el punto de vista de las personas que en ella participan¨ y enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas. Narrativa biográfica (historia de vida) se interesan para conocer y comprender la dinámica propia de los grupos y sociedades humanos se refieren al procedimiento establecido de construcción de nuevas fuentes para la investigación histórica con base a los testimonios orales recogidos sistemáticamente en investigaciones específicas. Finalmente está el diseño acción participante que es el que tiene el propósito de mejorar la calidad de sus acciones.

Autor Rafael Vizquerra

Paradigma cualitativo

La perspectiva empírico – analítica, de base positiva-racionalista (paradigma positiva) que conlleva preferentemente una metodología cuantitativa.

La humanístico – interpretativa, de base naturalista – fenomenológica (paradigma interpretativo) que conlleva una metodología preferentemente cualitativa.

La crítica basada en la tradición filosófica de la teoría crítica (paradigma sociocritico), cuya metodología es preferentemente cualitativa.

Cada perspectiva representa una concepción básica de la realidad educativa y tiene su propia manera de entender la educación a partir de los fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos subyacentes.

En el primer enfoque positivista el interés de la investigación educativa se centra en explicar, predecir y controlar los fenómenos objetos de estudio, identificado las regularidades sujetas a leyes que actúan en su configuración.

El mundo es objetivo e independiente de las personas que lo conocen. Está constituido por fenómenos que siguen un orden, el cual puede descubrirse a través de la observación sistemática y la utilización de los métodos científicos adecuados para explicar, predecir y controlar los eventos.

Existe una clara separación entre sujetos y objetos, entre hechos y valores. El investigador debe interesarse por los hechos y el conocimiento de los mismos nunca debe quedar interferido por lo subjetivo (las propias asunciones y valores.

El mundo social es similar al mundo natural. Por lo tanto, existen unas regularidades en el mundo social explicitadas en relaciones a tipos cauda-efecto los sucesos no tienen lugar de forma aleatoria ni arbitraria.

El objeto de la investigación, común a las ciencias naturales y sociales es desarrollar leyes universales y generales que expliquen al mundo.

Todas las ciencias están basadas en el mismo método de conocer el mundo. Las ciencias naturales y sociales comparten una lógica común y una metodología de investigación.

Con estos supuestos teóricos de partida, el paradigma positivista incorpora el método científico – el método hipotético-deductivo como procedimiento ampliamente aceptado en la investigación de la ciencia naturales y, posteriormente, en las ciencias socioeducativas, cuya principal característica es la verificación rigurosa de proposiciones generales (hipótesis) a través de observación empírica y el experimento en nuestras de amplio alcance y desde una aproximación cuantitativa con el fin de desarrollar algunas leyes a modo de explicación de los procesos educativo. Desde esta perspectiva, la investigación trata de encontrar relaciones casuales para explicar los fenómenos, respondiendo a preguntas como: ¿Que acontece en la educación? ¿Por qué este fenómeno se produce en estas condiciones?

Sobre este paradigma han caído críticas como las siguientes:

El peligro del reduccionismo al aplicarse en el ámbito educativo, pues sacrifica el estudio de dimensiones sustantivas del hecho educativo y no necesariamente observable como son los significados internos y las dimensiones ideológica, social, cultural e incluso política, muchas veces auténticos determinantes de la acción educativa.

La naturaleza de los fenómenos humanos y sociales es compleja y cambiante y está vinculada a unos contextos comunitarios y sociales, siempre singulares, que imposibilitan la pretendida objetividad en el proceso mismo de la investigación y las explicaciones de valor universal sobre la realidad educativa, muy mediatizada por aquellos contextos y difícilmente encasillables en esquemas preestablecidos.

La información obtenida a través de las investigaciones realizadas desde este enfoque queda cuestionada por su poca validez ecológica: se la crítica por su poca incidencia en la mejora de la realidad educativa y la escasa relevancia y significación de sus resultados en la práctica diaria.

Fomenta la separación teoría-practica al no acercar las posiciones entre quienes producen y detentan el conocimiento (investigadores) y quienes se supone que han de aplicarlo.

La investigación etnográfica

Rodríguez Gómez et al. (1996) la define como el método de investigación por el que se aprende el método de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser esta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela.

Con este propósito se llevan a cabo minuciosos registros del quehacer docente cotidiano en periodos largos de tiempo a través de la observación en el aula que se acompaña de entrevistas, revisión de materiales y registros de audios y video. El resultado es una gran ¨fotografía¨ del proceso estudiando al que se aúnan referentes teóricos que permiten ir ¨bordando¨ explicaciones a los procesos de la práctica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com