Metodologia De La Investigacion
Enviado por monalissa22 • 13 de Julio de 2014 • 301 Palabras (2 Páginas) • 243 Visitas
Unidad 2 - Actividad Integradora
a. ¿Considera que es adecuada la fragmentación de las ciencias? ¿Por qué?
si ya que siempre hay nuevas propuestas epistemicas que se encuentran con el
paradigma de lafragmentacion y las consecuencias que vienen para la
investigacion juridica
b. ¿En qué consiste el modelo de ciencia con consciencia?
La ciencia presenta paradigmas que terminan siendo criterios con los cuales se
señala a una afirmación como cierta o errada. Estos paradigmas, no obstante su
capacidad de permanencia, están sometidos a la posibilidad de mutaciones, las
cuales son denominadas como revoluciones científicas.La ciencia con consciencia
sería un modelo científico que exigiría al individuo una alta preparación en
varias disciplinas, para lograr una cúspide de intercambio interdisciplinario
que enriquezca su labor.
c. ¿Cuáles son las características del paradigma de la complejidad? ¿Cómo se
relaciona con el Derecho?
La complejidad, al ser una característica del sistema, logra imponer una barrera
al modelo explicativo simplista fragmentado, que a partir de los elementos cree
que puede conocer la totalidad del sistema. La forma de lograr este acercamiento
al derecho desde la complejidad: dado que la disciplina no supone el fin de la
misma sino su reabastecimiento, siendo necesario que esta última conserve una
membrana permeable.
d. ¿Cuál es el concepto de inteligencia y qué es el paradigma de inteligencias
múltiples?
Es un potencial biológico y psicológico; ese potencial es capaz de ser realizado
en mayor o menor medida como una consecuencia de factores experiencia les,
culturales y motivacionales que afectan a la persona. El paradigma de
inteligencias múltiples llega a establecer vínculos con las nuevas lógicas, que
se enfrentan a la formal - concentrada. Estas nuevas lógicas han tomado diversos
nombres, siendo los más importantes para el derecho la nueva retórica (con
personajes como Perelman) y la lógica difusa
e. ¿En qué consiste la
...