Metodologia De Novak
Enviado por cristhiamvzar • 16 de Septiembre de 2014 • 783 Palabras (4 Páginas) • 248 Visitas
Octubre 2011
INFORMATIVO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE DOCENCIA
PARA DOCENTES PREGRADO UDD
METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
“El mapeo de conceptos ayuda a los estudiantes, acostumbrados a aprender de memoria
o superficialmente, a convertirse en estudiantes con un conocimiento más profundo
sobre la base de la búsqueda del significado.
Esto ayuda a que los estudiantes aprendan cómo aprender”
Novak (1997)1.
El mapa conceptual es una representación gráfica de un conjunto de conceptos y sus relaciones sobre
un dominio específico de conocimiento, construida de tal forma que las interrelaciones entre los
conceptos son evidentes. Estos esquemas para la representación del conocimiento, se constituyen en
redes en las que los nodos son los conceptos y los enlaces son palabras que relacionan los conceptos,
generando una proposición. De esta forma, los mapas conceptuales representan las relaciones
significativas entre conceptos en forma de proposiciones o frases simplificadas: dos o más conceptos
ligados por palabras para formar una unidad semántica.
Joseph Novak propone la metodología de construcción de mapas conceptuales, considerándola una
estrategia sencilla de implementar, pero a la vez poderosa para ayudar a los estudiantes a aprender, a
organizar los materiales de aprendizaje y a representar gráficamente los conocimientos. A continuación
un ejemplo de un Mapa Conceptual:
Tomado de: http://www.ihmc.us/users/acanas/Publications/RevistaInformaticaEducativa/HerramientasConsConRIE.htm3
Elementos de un Mapa Conceptual
Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales2:
1. Los conceptos o nodos: son palabras o signos con los que se expresan regularidades. Con ellos
se otorga nombre a cierta imagen de un objeto, acontecimiento, hecho, idea, cualidades, etc.,
en nuestra mente. Pueden definir elementos concretos como una mesa, como también nociones
abstractas pero reales como nación, software, etc.
2. Las palabras de enlace: son palabras o frases que sirven para unir los conceptos (nodos) y
expresar el tipo de relación que existe entre ellos. Se escriben en la línea que une los nodos.
3. Las proposiciones: son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para
formar una unidad semántica con sentido. Algunos ejemplos de proposiciones del Mapa Plantas:
(a) las plantas tienen raíces absorben agua, (b) las plantas tienen raíces absorben minerales.
Características básicas de un Mapa Conceptual
Los Mapas Conceptuales deben ser simples y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
Van de lo general a lo específico: las ideas más generales o inclusivas ocupan la parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos, la parte inferior.
Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual; las palabras enlace dan sentido al mapa
...