Metodologia
Enviado por 54Killik • 2 de Noviembre de 2013 • 774 Palabras (4 Páginas) • 207 Visitas
Objetivo:
• Distinguir las hipótesis y análisis de datos.
• Analizar las gráficas de distribución de frecuencia.
• Describir conclusiones y reporte de investigación.
Procedimiento:
• 1. ¿Qué es una distribución de frecuencia? (Definir y proporcionar un ejemplo)
2. ¿Qué es la asimetría? (Define y proporcionar un ejemplo)
3. ¿Qué es la curtosis? (Definir y proporcionar un ejemplo)
4. ¿Qué es el análisis paramétrico? (Definición) Selecciona uno de los procedimientos de análisis paramétrico y defínelo.
5. ¿Qué es el análisis no paramétrico? (Definición) Selecciona uno de los procedimientos de análisis no paramétrico y defínelo.
6. ¿Cuál es la función de los estadísticos de tendencia central? (Moda, mediana y media)
7. ¿Cuál es la función de los estadísticos de dispersión? (Rango, desviación estándar y varianza)
8. ¿Cuáles son los apartados que debe contener el reporte de investigación? (Enuméralos y ejemplifica cada uno de ellos
Resultados:
La distribución de frecuencia: Es el conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.
Asimetría: Es la estadística necesaria para conocer cuánto se parece nuestra distribución a una distribución que es conocida como curva normal, es un indicador de la curva dónde se agrupan las frecuencias
Curtosis: Indica lo plano o picudo que puede estar una curva con respecto a la comparación de una curva normal
Análisis paramétricos: Partiendo de los supuestos en los que la distribución de la variable dependiente es normal, el nivel de medición de las variables es por intervalos de razón, cuando dos o más poblaciones son estudiadas, tienen una varianza homogénea. Se cuenta únicamente con una variable dependiente y una independiente.
De ahí emerge Estadística multivariada: si se toman en cuenta más variables independientes y una dependiente
Las medidas de tendencia central, que son los valores medios o centrales de una distribución, y sirven para ubicarla dentro de una escala de medición, las
Cuales son principalmente las siguientes:
Análisis no paramétricos: Estos análisis no requieren de presupuestos acerca de la forma de la distribución poblacional y aceptan distribuciones no normales. Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un nivel por intervalos o de razón y pueden analizar datos nominales y ordinalesModa: es la categoría o puntuación que tiene mayor frecuencia dentro del estudio, de manera simple, el dato “más popular”.
Mediana: Valor que divide a la distribución a la mitad.
Media: Promedio aritmético de una distribución, y es la que más se utiliza, generalmente en los estudios, para decirnos que en promedio las personas respondieron positivo o negativo a
...