ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia


Enviado por   •  5 de Junio de 2014  •  8.316 Palabras (34 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 34

Índice

Dedicatoria……………………………………………………………..IV

Reconocimiento…………………………………………………………V

Introducción……………………………………………………...........6,7

Capitulo I Problema

1.1 Planeamiento del Problema………………………………………….8

1.2 Desarrollo del Problema….………………………………………8, 10

1.3 Objetivos General…………………………………………………...11

1.4 Objetivo Específicos………………………………………...............11

1.5 Justificación del Problema……………………………………….….12

Capitulo II Marco Teórico

2.1 Antecedente de la Investigación…………………………………13,14

2.2 Bases Teóricas……………………………………………………15-17

2.3 Bases Legales…………………………………………………….18-21

2.4 Desarrollo del Tema……………………………………………...22,23

2.4.2 Estadios de las Etapas Sensorio Motriz………………………...24-26

2.4.3 Importancia de la estructura sensorio motriz en niños……….....26,27

2.4.4 Coordinación Motoras, Esquemas Corporales Nociones de

Espacio y Tiempo………………………………………………28-32

2.5 Definición de Términos Básicos…………………………………......33

Capitulo III Marco Metodológico

2.6 Tipos de Investigación……………………………………………….34

2.7 Procedimientos Seguidos para la realización de la Investigación…...35

Capitulo IV

2.8 Conclusiones y Recomendaciones……………………………….36, 37

Bibliografía………………………………………………………………38

Índice…………………………………………………………………….39

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología Industrial

“Dr. Rodolfo Loero Arismendi”

Carrera: Educación Preescolar

Cátedra: Metodología para la educación de niños de 7 años

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ

EN NIÑOS (AS) EN EDAD PREESCOLAR

Profesora: Integrantes:

Jeimi Semidey Calderón Yexica

Carrillo, Wendy

González, Marialbis

Quesada, Elizabeth

Naranjo, Yolibel

Ugueto, Nilbelis

“123NA”

Dedicatoria.

“¿Cómo hace una persona para decir “muchas gracias, cuando hay tantas personas a quien agradecer?. Obviamente, este trabajo es un gracias y lo dedico a mis padres, que fueron poderosos modelos de rol y a mi abuela, quien me enseñó el amor y la amabilidad.”

Yolibel Naranjo.

“Dedico este trabajo, al hijo que llevo en mi vientre y que me a dado una razón más para seguir estudiando y prepararme para el futuro.”

Nilbelis Ugueto.

“Dedico este trabajo principalmente a mi hijo Juan Andrés quién es la razón de mi vida y a mi esposo que es mi fuente de apoyo incondicional.”

Yexica Calderón.

“Mi dedicatoria va dirigida a mis 2 hijos fuente de inspiración para mis estudios y a mi esposo por ser tan comprensivo y estar allí cuando más lo he necesitado.”

Elizabeth Quesada.

“Quiero dedicar este trabajo a mis padres a quienes le debo mi existencia y a mi hermano que alegra la vida a todos en mi hogar.”

Marialbis González.

“Dedico este trabajo a mi hijo, por ser quien llena de alegría mis días aun cuando las dificultades me agobian.”

Carrillo Wendy

Reconocimiento

Este trabajo es un reconocimiento a todos los padres del mundo, los maestros más importante de un niño.

Introducción

La edad preescolar constituye una etapa fundamental en la formación de la personalidad influyendo decisivamente las condiciones de vida y educación, ya que este proceso no es espontáneo. Si se organizan y dirige un sistema de actividades debidamente estructuradas y dirigidas al desarrollo de las distintas esferas de la personalidad se garantizará una preparación óptima del niño y la niña para la vida escolar.

Propósito del presente trabajo valorar la importancia del conocimiento sensorial y motriz como base fundamental del desarrollo del niño y la niña de edad preescolar. Está lejos de nuestra intención hacer una enumeración cronológicamente detallada de las adquisiciones motrices, pues se las encuentra en diferentes textos, para lo cual recomendaremos lecturas obligatorias y complementarias.

Está más cerca de nuestro interés, el exponer dichas adquisiciones desde un punto de vista más dinámico, desde una perspectiva neurológica y psicológica del desarrollo, lo cual consideramos más beneficioso para lograr los objetivos del trabajo por ser de mayor aplicación para el docente.

El Capitulo I esta constituido por el planteamiento del problema, su desarrollo, objetivos generales y específicos y la justificación del mismo; describiendo así, de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permite comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder y que a su vez expresa lo que se desea indagar y conocer para responder al problema planteado. Además de esto, se señala las razones por las cuales se realiza esta investigación y sus aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

El Capitulo II lo compone los antecedentes, las bases teóricas, el desarrollo del tema y la definición de términos básicos;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com