Metodologia
Enviado por beybra • 26 de Mayo de 2015 • 631 Palabras (3 Páginas) • 248 Visitas
MODULO II:
METODO E INVESTIGACION CIENTIFICA
Luego de leer y analizar el contenido del módulo II sobre Métodos e Investigación Científica, realiza las siguientes actividades:
1-Describa las diferentes aplicaciones de la metodología en la vida profesional y el ámbito de su carrera de estudio.
En toda tarea que realizamos en nuestra Vida Cotidiana tenemos que tener un orden y establecer distintas prioridades para que la actividad que nos propongamos tenga su respectivo éxito y podamos Alcanzar un Objetivo que nos hemos planteado desde un principio, evitando que este resultado esté condicionado por factores aleatorios y que la cuota del azar o la suerte no sea la más importante a la hora de efectuarlo.
De esta manera, si el cliente quiere un presupuesto cerrado, utilizaremos una metodología de trabajo predictiva que requiere de una fase de análisis y documentación amplia para cerrar funcionalidad y diseño. Así, el cliente debe de validar el diseño de la aplicación y debe aceptar una metodología de desarrollo. Debe aceptar de forma explícita que toda la relación contractual está definida por esa metodología y que debe de ceñirse a ella tácitamente por el bien del proyecto.
2-Realice un esquema de los diferentes tipos de métodos. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos.
3-Enumere las diferentes etapas del método científico.
El método científico es un proceso de investigación que consta de varias etapas:
.-LA OBSERVACION: Es un proceso qu e nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.
2.-LA HIPOTESIS: Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no
3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación.
4.-LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.
5.-LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis
4-Haga una síntesis de la investigación donde destaque: Características, objetivos, tipos de investigación poniendo ejemplos de cada una y la ética que se debe utilizar en la misma.
Ahora que la mirada está puesta
...