ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  1.865 Palabras (8 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 8

Definición

La palabra clínica observa varios usos.

Uno de los usos más extendidos de la palabra es para referir a la disciplina de la medicina que se ocupa de la observación directa del paciente y de su posterior tratamiento en caso de ser necesario.

A partir de la serie de datos e informaciones que el médico clínico va recolectando a través de la entrevista al paciente, acompañado todo esto por los signos que resultan de la exploración física o de exploraciones complementarias de laboratorio o pruebas de imagen, el médico clínico podrá diagnosticar una enfermedad y pautará un tratamiento para desaparecerla o bien para atenuar sus síntomas.

Existe un proceso compuesto por diversas fases que parte de la consulta al médico clínico por algún malestar y finaliza con el tratamiento. El diagnóstico presuncional, se llegará a él gracias a que el paciente le comunica al médico sus molestias o síntomas. Seguidamente, el médico explorará al paciente para encontrar objetivamente los signos que este manifiesta, entonces, si los signos y síntomas forman parte de un síndrome, el diagnóstico se llamará sindrómico. Para arribar al diagnostico clínico definitivo será precisa la realización de pruebas complementarias, tales como análisis de sangre, de orina, electrocardiogramas, radiografías, ecografías, resonancia magnética, entre otras, Y tras la realización de los mencionados llegará la fase final compuesta por el diagnóstico clínico definitivo.

Generalmente, este es el médico al que todos consultamos cuando sentimos una molestia, luego, como mencionamos, con todos los datos en sus manos, será él quien decida los pasoa a seguir, si nos remitirá a un profesional especializado por la afección que presentemos o si él mismo será el que nos prescribirá el tratamiento más oportuno para salir adelante.

Por otra parte, se llamará clínica a aquella persona que se dedica al ejercicio de la medicina, una médica. Mi clínica me aconsejó que me cuide de los resfríos.

Y al hospital privado en el cual se atienden urgencias y además se realiza el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades se lo conoce popularmente como clínica.

Por su lado, la historia clínica resulta ser el documento en el cual se recogen todos los datos clínicos de un paciente.

1

Justificación

Este proyecto de diseño para la construcción de una clínica es ejecutado debido a la demanda de falta de hospitales y centros médicos en ciertos lugares de la ciudad o para personas con falta de recursos, este proyecto será diseñado con el fin de cumplir el propósito y los requisitos que requiere una clínica para que sea un buen lugar de trabajo para las personas que laboran en este lugar y para las personas que se ven a la necesidad de acudir a dicho lugar .

Este edificio que es en si un centro de salud no es un hospital, dado que la persona que acuda solamente será para realizar una consulta con alguno de los diferentes laboradores ydoctores o que se vaya a llevar acabo algún procedimiento quirúrgico o dental

La ubicación del proyecto será realizado en la av. Principal, frente al tec de monterrey a un costado de la Ford

Para demostrar que el proyecto es posible en el municipio se hizo la investigación de los aspectos físicos y socioeconómicos y poder determinar que servicio prestara la clínica a la población en general.

Se hara uso de las normas y reglamentos necesarios para la realización del proyecto de hospital, tomando en cuenta las dimensiones minimas y criterios para el buen funcionamiento del proyecto

2

Antecedentes

El concepto de clínica es muy antiguo, sufriendo un proceso evolutivo que ha continuado a lo largo de la historia, recibiendo un importante impulso en su desarrollo inicial con los médicos griegos como Hipócrates en el siglo V antes de Cristo y luego en la Edad Media y en el Renacimiento, fundamentalmente en los asilos u hosterías, después hospitales para desposeídos, enfermos y ancianos abandonados en Holanda, Francia e Italia. El referente histórico sobre movimientos de creación de cátedras e institutos clínicos data de los siglos XVII y XVIII en toda Europa, en dondela enfermedad se presenta al observador de acuerdo con síntomas y signos. Los unos y los otros se distinguen por su valor semántico, así como por su morfología. En esa etapa, la relación entre el clínico y el enfermo era directa, por lo que las habilidades del explorador, su inteligencia, sus destrezas motoras y sensitivas y unos pocos instrumentos, con los que se obtenían los resultados finales para la elaboración del diagnóstico a la par del lecho del enfermo.

Esta situación se mantuvo casi inalterable hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cambio relacionado con el rápido desarrollo tecnológico de la segunda mitad del siglo pasado. El desarrollo tecnológico favoreció una mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico, dando lugar a un gran número de nuevas enfermedades, únicamente identificables gracias a equipos y pruebas de laboratorio sofisticados.

3

Marco de referencia actual

4

5

6

Lista de Áreas

• Área de departamento

• Emergencias

• Sala de emergencias

• Consultorios

• Información y recepsion

• Laboratorios

• Farmacia

• Rayos x

• Sala de mamografías

• Sala de ecografía

• Baños

• Asensores

• Vestidores

• Cirugía

• Cardiólogia

• Urología

• Recuperación de cirugía

7

Terreno

• En el entorno se puede apreciar la universidad tecnológico de monterrey y a un lado se ubica la agencia de automóviles Ford y cerca de el un soriana.

• La vista principal del terreno seria en dirección hacia el tenologico de monterrey

• El nivel socio económico en el que se ubicara la contstruccion seria el nivel social : medio-alto

Terreno que conforma una manzana completa entre las calles de Abasolo, Ocampo, Guerrero y Aldama. Excelente oportunidad se puede dar uso tanto comecial como industrial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com