Metodologia
Enviado por josemappe • 11 de Junio de 2013 • 1.354 Palabras (6 Páginas) • 263 Visitas
MEDICION DEL TRABAJO
Claudia Calle Monsalve
Natali Rodríguez Amaya
Blanca Doris Vargas
Luz Nelly Ortiz
NOMBRE DEL TUTOR
AUGUSTO CASTRO TRIANA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA “UNAD”
Cartagena 22 de Noviembre del 2010
INTRODUCCION
En este trabajo pondremos en práctica todo lo visto a lo largo del semestre para determinar cómo puedes minimizar los costos y tiempo de los trabajos a través de los estudio de métodos de tiempo.
Esta es una manera muy importante en las empresas el poner en práctica este método y nosotros como futuros Ingenieros Industrial conocerle y desarrollarla porque a través de ellos podemos reducir tiempos y por consiguiente dinero en la realización de los trabajos.
El estudio de tiempos nos permite identificar cuales actividades generan valor a cada proceso, y aquellas que solo proporcionan perdidas, como actividades se entiende cada una de las interacciones hombre- máquina en el ciclo de producción de determinado artículo, por lo que es factible establecer estándares de desempeño laboral, mediante el estudio de métodos.
Sus aportes son de gran importancia en las industrias con técnicas que son flexibles ya que se ajustan a todos los ambientes laborales, y su utilidad esta se ve reflejada por la disminución de costos de producción, evitando así los retrasos generados por la mala distribución de actividades, y de esta forma dar cumplimiento a los pedidos de nuestros clientes.
OBJETIVOS
Implementar las técnicas estudiadas en la unidad del curso medición del trabajo.
Analizar mediante casos la aplicabilidad del estudio de tiempos.
Interpretar las mediciones, para encontrar la solución optima al problema.
Reconocer las diferentes variables que intervienen en un caso, así como sus relaciones con el mismo.
Este trabajo es muy importante porque en el podemos poner en práctica todo lo aprendido durante el semestre.
CASO PROPUESTO
Una Empresa productora de elementos electrónicos tiene el compromiso de fabricar 10.000 unidades de un elemento que requiere una sola operación de moldeo en su producción, en un término de 13 semanas.
Los datos de interés en el caso expuesto son los siguientes:
1. El ciclo utilizado en la determinación de costos se calcula con un suplemento adicional del 10%. Es decir, a los Tiempos de ciclo se les incrementa el 10% para obtener el Tiempo estándar.
2. Se trabajan 44 horas semanales, pudiéndose trabajar hasta el 20% de tiempo extra.
3. Se dispone únicamente de un (1) operario y tres (3) máquinas.
4. Los Tiempos de Ciclo son:
A. Una máquina: 6.5 minutos
B. Dos máquinas: 6.5 minutos
C. Tres máquinas: 7.5 minutos
5. El salario del operador es $5 por hora, en tiempo normal y $7.5 por hora, en tiempo extra.
6. El costo de preparación y montaje es de $400 por máquina.
Calcule:
1) El Tiempo estándar para cada uno de los tres (3) ciclos. Es decir, con la utilización de 1, 2 ó 3 máquinas
2) La producción por unidad de tiempo en cada una de las alternativas
3) ¿Alcanza a atenderse satisfactoriamente el pedido con cada una de las alternativas? Explique
...