Metodologí Del Trabajo Acdemico
Enviado por julismad • 27 de Septiembre de 2013 • 270 Palabras (2 Páginas) • 967 Visitas
Para Robert Gagne una estrategia cognoscitiva es “una habilidad
que gobierna el tratamiento de la información del aprendiente”1.
El dínamo de las estrategias son los procedimientos y la materia
prima es la información. Como lo podemos observar en el
siguiente diagrama, las estrategias tienden a organizar, a
administrar los procedimientos que movilizan y transforman la
información para convertirla en conocimientos nuevos,
comportamientos, conductas, actitudes observables, entre otras.
DIAGRAMA 1
ACTO COGNOSCITIVO
____________
1
Gagne, R. (1988) Essentials of learning for instruction. Englewood Clifs, N.J: Prentice Hall.
Estrategias cognoscitivas
Procedimientos
Información
Conocimientos
Modificación
Actuación
Curso: Trabajo Académico a Distancia 133
En el acto cognoscitivo influyen, además, los factores personales,
los factores interactivos y los situacionales que dan la impronta
personal a todo conocimiento y especialmente al trabajo académico
a distancia, en el cual son importantes los procesos previos, los
esenciales y los básicos.
Analicemos a continuación en qué consisten y de qué manera
influyen estos procesos en el éxito o el fracaso del estudiante en un
programa de educación superior a distancia.
Proceso previo al trabajo académico: la motivación
Para iniciar el estudio de la motivación se recomienda realizar un
diagnóstico sobre las expectativas personales que le permitieron
tomar la decisión de iniciar una experiencia de educación superior
a distancia. Su reconocimiento le facilitará analizar de forma crítica
sus principios motivacionales y corregirlos, si es necesario.
INCIDENTE CRÍTICO 2
DIAGNÓSTICO MOTIVACIÓN PERSONAL
¿Por qué está estudiando esta profesión? ¿Aspira acaso un ascenso laboral o
social? ¿Espera la calificación de su desempeño personal u ocupacional? ¿Qué
le motiva a estudiar esta profesión a través de la metodología de educación a
distancia?
Responda con sinceridad estos cuestionamientos e identifique de dónde procede
su motivación para su estudio superior a distancia. Con las respuestas redacte
un ensayo de dos páginas, donde manifieste cuál es su motivación particular
para desarrollar esta experiencia educativa.
Anexe en su portafolio en ensayo
...