Metodología De La Investigación
Enviado por qmiray • 8 de Septiembre de 2014 • 462 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
Metodología De La Investigación Educativa
Ensayos y Trabajos: Metodología De La Investigación Educativa
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.964.000+ documentos.
Enviado por: abogada45 04 marzo 2014
Tags:
Palabras: 1041 | Páginas: 5
Views: 40
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Metodología de la investigación Educativa
.La metodología es la descripción y análisis de los métodos. La metodología de investigación se refiere, por tanto, al estudio de los métodos de investigación. En palabras de Asti Vera (1972: 22) la metodología es el "estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba", que incluye la “descripción.” El método define la investigación.
Pablo Latapí (1981), se refiere a la Investigación como: El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías y sistemas.
En la investigación educativa, se encuentran: Los métodos teóricos y método empíricos.
.1-- Métodos Teóricos son aquellos que permiten relevar las relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la compresión de los hechos y para la formación de las hipótesis de investigación.
Entre los métodos teóricos se encuentran:
Histórico-Lógico Inductivo-Deductivo
Hipotético-Deductivo Sistemático
Analítico-Sintético Genético
Modelación Abstracto-Concreto
2-Métodos Empíricos. Son aquellos que permiten efectuar el análisis premilitar de la información, así como verificar y comprobar las concepciones teóricas.
El método histórico-lógico
El método histórico estudia la trayectoria de los fenómenos y acontecimientos en su devenir histórico. El método lógico investiga las leyes generales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos. Lo lógico y lo histórico se encuentran en unidad dialéctica.
La inducción y la deducción Podemos decir que a través de un método inductivo lo que hacemos es adquirir conocimiento partiendo del contacto directo con las cosas reales (es decir, con lo particular) y a partir de ahí vamos creando conceptos que agrupan varias particularidades, es decir, vamos de lo particular a lo general. El método deductivo sigue la dirección contraria: va de lo general a lo particular.
Modelación Abstracto-Concreto Se refiere
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
el cambio que sufre el conocimiento en su desarrollo, sobre todo histórico y su vinculación con las diferentes disciplinas: Psicología, Biología, sociología, filosofía Marxista entre otras.
El
...