Metodología De La Investigación
Enviado por 85090583701677 • 8 de Octubre de 2014 • 1.183 Palabras (5 Páginas) • 202 Visitas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
¿Qué es la INVESTIGACION?
Es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo; También permite hacer mención del conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
La investigación no es un titulo, es un instrumento imprescindible que debe utilizar un futuro profesional en su condición de tal. Significa profundizar, desarrollar, buscar nuevas fuentes y nuevas rutas.
Independientemente de las posibles finalidades y funciones enunciadas, los objetivos que la investigación puede perseguir son:
• Proponer nuevas formas de trabajo
• Ofrecer otros enfoques de un problema
• Enriquecer el tema con una aportación personal
• Presentar puntos de vista personales
Dentro de algunas etapas de la investigación, se encuentran:
• Selección del tema y consulta bibliográfica preliminar
• Formulación y definición de problemas
• Formulación de hipótesis
• Recopilación y registro de datos
• Comprobación de hipótesis
También se encuentran los elementos de la investigación, los cuales son:
Sujeto: es quien desarrolla la actividad, es decir, el investigador.
Objeto: lo que se indaga, es decir, la materia o el tema.
Medio: lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, conjunto de métodos y técnicas.
Fin: lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
Para ser un buen investigador se requieren ciertas cualidades, en las que puede destacar: actitud moral, actitud reflexiva, actitud objetiva, habilidad en el manejo de métodos y técnicas, ser ordenado y perseverante.
El planteamiento de un Objetivo
El principal requisito en el momento de plantear los objetivos de una investigación es que estos sean alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad. Es decir que el interés que se persiga considere las posibilidades y limitaciones del trabajo realizado.
Dependiendo del tipo de investigación o de la meta que se pretenda alcanzar, el investigador puede plantearse uno o varios objetivos primarios de los cuales se derivaran
una serie de objetivos secundarios; ya sean los primeros o los segundos siempre se ordenarán
según su relevancia. Es importante mencionar que dentro de una investigación pueden existir tantos objetivos como el investigador considere necesario, siendo los objetivos secundarios un desglose del o de los objetivos primarios. Los objetivos corresponden a la etapa exploratoria de la investigación ubicándose generalmente dentro de la introducción del reporte final.
Al determinar el rumbo a tomar mediante un objetivo primario que abarcará en forma general nuestro propósito fundamental debemos sistematizar las estrategias que harán posible el logro de nuestras metas, por ello debemos revisar los objetivos en cada etapa de nuestra indagación para evitar errores que al final obstaculizarían el resultado real.
La valoración de todo el trabajo se da a partir de los objetivos propuestos, los cuales deben ser claramente identificables con el resultado obtenido.
Existe una serie de clasificaciones para los objetivos que nos permiten decidir sobre los medios y las herramientas que vayamos a emplear, entre estos están׃ objetivo instruccional, objetivos de investigación (de los cuales se desprenden el objetivo general y los objetivos específicos) y objetivos metodológicos entre otros.
El objetivo instruccional se formula alrededor del aprendizaje y los objetivos de investigación son los enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen,
...